Un proyecto aplicará Inteligencia Artificial para controlar las enfermedades del cereal


El proyecto CERES
usa Inteligencia Artificial para ayudar
a agricultores y agricultoras
El proyecto CERES
va a usar la Inteligencia Artificial
para ayudar a los agricultores y agricultoras.
CERES es un proyecto nuevo en La Rioja.
La inteligencia artificial es un aparato
que tiene mucha información guardada
y al que puedes hacer una pregunta.
Este aparato da una respuesta
que parece la de una persona.
Varias empresas de La Rioja
han creado el proyecto CERES
para ayudar a controlar
las enfermedades en los cultivos
de los cereales.
El proyecto quiere mejorar la agricultura
y cuidar el campo.
También va a trabajar
para conocer con tiempo
si hay plagas o enfermedades
en los cereales.
Este proyecto va a ayudar
a los agricultores y agricultoras a:
- Producir más cereal.
- Gastar menos dinero.
- Usar mejor los productos para las plantas.
AERTIC coordina el proyecto CERES.
AERTIC es un grupo de empresas de tecnología
de La Rioja
de la Federación de Empresas de La Rioja
También trabaja en el proyecto
la empresa SpectralGeo,
que ha creado una herramienta
para predecir enfermedades
y una aplicación para el móvil.
La aplicación enseña
de una forma sencilla
cómo va a estar el campo
en los próximos días.
Estas herramientas
van a ahorrar tiempo y viajes
a los técnicos y técnicas.
La empresa Servicios Agrarios Riojanos
también va a ayudar
con información de campos de cereales.
CERES quiere
que La Rioja sea importante en tecnología
para la agricultura.
Un proyecto emblemático denominado CERES aplicará la Inteligencia Artificial en el control de enfermedades del cultivo de cereal con el objetivo de incrementar la eficiencia y favorecer la sostenibilidad en el sector agrario y en el medio rural.
Se trata de un proyecto piloto y emblemático dentro de la convocatoria anual de la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación del Gobierno de La Rioja. Se basa en un modelo de detección de enfermedades en cereal que permitirá predecir con hasta 10 días de antelación la incidencia y proliferación de plagas y enfermedades. De esta manera, se podrá optimizar los rendimientos agrícolas, reduciendo los costes gracias a una aplicación adecuada de fitosanitarios, lo que incrementará notablemente la rentabilidad de los agricultores.
CERES es un proyecto ‘made in La Rioja’ ya que todas las empresas implicadas proceden de la región. Así, la empresa especializada en Inteligencia Artificial SpectralGeo y su equipo técnico multidisciplinar cualificado son los encargados de desarrollar un modelo predictivo, así como una APP que permitirá visualizar de una manera sencilla para los usuarios cómo estarán las parcelas en próximos días; y la incidencia y severidad de cada enfermedad. La clave de este sistema es que, de un vistazo, se podrán localizar las fincas problemáticas con un ahorro de técnico en un 80% de los desplazamientos lo que permitirá detectar a tiempo los problemas en cada finca y tratarlos.
En el proyecto también participa Servicios Agrarios Riojanos cuyo equipo de técnicos ha facilitado información y datos de más de 100 fincas de cereal, casi 300 hectáreas, ubicadas en la zona de La Rioja Alta (Tricio, Casalarreina y Zarratón). La empresa, perteneciente a ARAG-ASAJA, continúa así con su compromiso con los profesionales agrarios, involucrándose en procesos y en proyecto que favorezcan la rentabilidad de los agricultores y, por ende, el mantenimiento de la actividad y el desarrollo del medio rural.
CERES está coordinado por AERTIC, el clúster de la industria tecnológica, la digitalización y la economía digital TIC de La Rioja. La presencia de AERTIC en este proyecto durante la ejecución del mismo, será validar que se cumplan los requisitos y gestionar la comunicación entre los diferentes entes. Las empresas TIC riojanas demuestran así su vinculación con el sector primario de la región dando continuidad con CERES a proyectos iniciados con ARAG-ASAJA como Rurales, Agrarios, Digitales y Sostenibles (RADS) y posicionando a La Rioja como referente internacional de empresas TIC en el medio agrario