Seleccionadas las propuestas escénicas de compañías riojanas que protagonizarán ‘Escenario Insólito’


4 compañías riojanas harán teatro
en sitios diferentes de Logroño
El programa Escenario Insólito
forma parte del festival Actual.
Este programa lleva el teatro
a sitios diferentes de la ciudad.
Por ejemplo:
- Una biblioteca.
- Los pasillos de un edificio.
- El escaparate de una tienda.
- Una pastelería.
Las obras seleccionadas
son de compañías de La Rioja.
Estas compañías harán teatro
con temas diferentes,
de formas creativas
y en sitios poco habituales.
Así el público
descubre el teatro
de otra manera.
Las 4 compañías son:
- Peloponeso Teatro
con una obra
que trata sobre el Alzheimer
y de cómo la memoria se pierde.
- Mon Teatro
con la obra
que trata sobre la igualdad
y la capacidad de superar dificultades.
- Chamán Producciones
con una obra
que trata sobre la vida diaria
y la intimidad.
- Nueve Lunas
con una obra
que trata del poder de las mujeres
a través de la cocina y el canto.
Las obras las ha elegido
un grupo de personas expertas
que leyeron todas las propuestas.
Se presentaron 12 obras.
El jurado aceptó 11.
El jurado valoró cosas como:
- Que el tema sea actual.
- Que la historia sea moderna.
- Que la obra sea creativa.
- Que trate temas diferentes.
El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, y el asociado de la Asociación de Compañías Profesionales de Artes Escénicas de La Rioja (AESCENA), César Novalgos, han informado , de las cuatro compañías profesionales riojanas que participarán en la undécima edición del programa ‘Escenario Insólito’. El ciclo se enmarca dentro del intenso mapa de actividades del Festiva Actual y reúne propuestas escénicas originales en lugares no convencionales “como incentivo a la creatividad escénica local de compañías profesionales, a la par que un programa de generación de nuevos públicos”, ha destacado Iturriaga.
Las cuatro compañías profesionales riojanas seleccionadas en esta ocasión han sido Peloponeso Teatro con ‘EN|BLANCO, ¿Quiénes somos cuando la memoria nos olvida’; Mon Teatro con ‘¿Bene?’; Chamán Producciones con ‘La hora en la que no sabremos nada y otros apuntes cotidianos’; y Nueve Lunas con ‘A las mujeres de mi familia’. Propuestas que, como ha adelantado Iturriaga, “nos hablan del alzheimer y la fragilidad de la memoria, de resiliencia e igualdad, de intimidad y observación; y de empoderamiento femenino a través del canto y de la cocina”.
Todas ellas, como marca el espíritu del ciclo, “habitarán diferentes espacios singulares de la ciudad” como una biblioteca, los pasillos de La Bene, un escaparte y el obrador de una pastelería, “permitiendo así a las compañías transformar estos lugares y crear sensaciones y cultura de maneras diferentes a las habituales, apostando por temas más arriesgados desde lenguajes diferentes con tiempos que no son los comerciales”, ha destacado Novalgos.
Las obras han sido elegidas por un jurado compuesto por dos representantes de la Dirección General de Cultura, un representante de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA), un representante de AESCENA y un experto en artes escénicas, designado por la Dirección General. Se recibieron 12 propuestas de las que 11 fueron admitidas y valoradas. Como ha recordado Iturriaga, entre los criterios de selección que ha valorado el jurado “han primado aspectos como la actualidad de la dramaturgia, el enfoque contemporáneo del guion, la innovación de la estética, el carácter rupturista o la temática abordada”.