La industria auxiliar del vino de La Rioja refuerza su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la colaboración
La Asociación de la Industria Auxiliar del Vino de La Rioja, integrada en la FER, presidida por Elena Ceca, ha destacado el papel protagonista del sector como motor estratégico para la competitividad del vino riojano. En un encuentro mantenido con la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja, Belinda León, se analizaron los principales retos, aportaciones y oportunidades del sector en el nuevo contexto económico y productivo.
“El sector auxiliar del vino es mucho más que un proveedor. Es un aliado clave en la transformación del vino riojano, a través de la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la digitalización”, señaló Elena Ceca. En los últimos tres años, este sector ha promovido más de 20 proyectos destinados a mejorar procesos en bodega, desarrollar nuevos formatos, reducir la huella ambiental y avanzar en soluciones tecnológicas como líneas de embotellado optimizadas, biomasa energética a partir de orujos o certificaciones de impacto positivo como BCorp.
Actualmente, la industria auxiliar del vino representa alrededor del 4% del PIB regional, con 29 empresas integradas en la asociación, más de 215 millones de euros de facturación anual y 170 empleos directos. Además, se estima que hay muchas más empresas relacionadas no asociadas que podrían reforzar este ecosistema si se articulan mecanismos de colaboración. La consejera ha animado a las empresas a que se sumen a la organización empresarial para hacer más fuerte esta colaboración pública privada.
“Nuestra industria siempre va de la mano del vino y de los mercados del vino”, ha señalado Elena Ceca, quien ha recordado las actividades que forman parte de esta industria, desde barricas, depósitos, embalajes, envases, cápsulas, etiquetado, herramientas digitales y software, maquinaria, servicios medioambientales, etc, una “realidad muy heterogénea”
Por su parte, la consejera Belinda León manifestó el firme compromiso del Ejecutivo regional con el sector, quien ha calificado como “muy potente” y una “asociación dinámica, ambiciosa y con inquietud de trasladar innovaciones al vino y a la cadena de valor que no pasa por un buen momento, pero un sector que contribuye a la comercialización””
“Estas empresas son esenciales para profesionalizar, hacer más competitivo y sostenible al sector vitivinícola riojano. Aunque no existen ayudas específicas en este momento, estamos trabajando en el diseño de instrumentos adaptados a sus necesidades, especialmente en innovación, digitalización y sostenibilidad industrial.”, ha indicado Belinda León
Durante la reunión, se abordaron también los principales desafíos que afectan al sector, como la dependencia de la evolución del mercado del vino, las dificultades para captar inversión internacional, el exceso de complejidad regulatoria o la escasez de talento técnico especializado.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de apostar por la colaboración público-privada, la identificación de empresas en el sector y el impulso a largo plazo de una estrategia que convierta a La Rioja en referente nacional de la industria auxiliar del vino.