La automoción en La Rioja encadena datos positivos y vislumbra una recuperación estable


ARIAUTO, FACONAUTO
y Gobierno de La Rioja
se reúnen para hablar
del sector del automóvil
La Asociación Riojana de Automoción,
que también se llama ARIAUTO,
la Federación de Concesionarios
de Automoción de España,
que también se llama FACONAUTO,
el Gobierno de La Rioja
y concesionarias y concesionarios de coches
se han reunido
en la Federación de Empresas de La Rioja
para hablar sobre el sector del automóvil.
Durante la reunión han hablado
sobre el futuro del sector
y de las ventas que esperan hacer.
Esperan que se vendan
3.741 coches en 2025,
que es más
de los que se vendieron en 2024.
En lo que va de año
ya se han vendido 1.791 coches.
También esperan,
que en 2026,
se vendan unos 4.000 coches.
También han hablado
del Programa VER.
Este programa empezó
en noviembre de 2024
y terminó en junio de 2025.
El Gobierno dio ayudas para:
comprar coches nuevos,
que contaminan poco
o coches eléctricos.
Este programa ayudó
a cambiar coches viejos por nuevos.
y a reducir la contaminación del aire.
En total,
se vendieron
un 19,7 por ciento más
de coches en La Rioja.
ARIAUTO y FACONAUTO se reúnen con el Gobierno regional para analizar la evolución del mercado y valorar los resultados del Programa VER
La sede de la Federación de Empresas de La Rioja (FER) ha acogido una reunión de trabajo entre la Asociación Riojana de Automoción (ARIAUTO), la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) y representantes del Gobierno regional, en la que se han abordado las previsiones de evolución del mercado de vehículos y el balance del Programa VER, en un encuentro que ha contado con la participación de concesionarios de la región.
En la reunión han participado la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León; la presidenta de FACONAUTO, Marta Blázquez; el presidente de ARIAUTO, Eduardo de Luis; el director gerente de la Agencia de Desarrollo Económico, Luis Pérez; el director general de la patronal, José Ignacio Moya; y el secretario general de ARIAUTO, Miguel Ángel Librada.
Durante la jornada, se han presentado las previsiones de matriculaciones para La Rioja, que apuntan a un cierre de 2025 con 3.741 unidades, lo que supondría un crecimiento del 4,3% respecto a 2024. En lo que va de año, las matriculaciones han aumentado un 10,2%, alcanzando las 1.791 unidades. Según las estimaciones, el mercado podría registrar un crecimiento también del 5% en 2026 (hasta rozar las 4.000 unidades) y extender esta dinámica en 2027 y 2028 con crecimientos anuales que rondarán de nuevo el 5%. Estos datos reflejan una evolución sostenida y consolidada del mercado, apoyada en la recuperación de la demanda y en el efecto positivo de las políticas públicas aplicadas en los últimos años.
Valoración del programa VER
La reunión ha servido también para valorar el impacto del Programa VER (Vehículo Eficiente y Renovado), una iniciativa impulsada por el Gobierno regional con el objetivo de fomentar la renovación del parque móvil y acelerar la adopción de vehículos con menores emisiones. Vigente entre noviembre de 2024 y junio de 2025, el programa ofrecía ayudas directas a la compra de vehículos nuevos que no superasen los 150 gramos de CO₂ por kilómetro, incluyendo también incentivos específicos para modelos electrificados.
Según los datos analizados, su aplicación ha contribuido de forma directa no solo a dinamizar el mercado, sino también a mejorar la competitividad del sector y avanzar en la descarbonización y la renovación del parque. Durante esos meses, las matriculaciones crecieron en La Rioja un 19,7%, por encima del 13,3% registrado a nivel nacional. Destaca el incremento de los vehículos electrificados, que aumentaron un 47,7% en la comunidad, frente al 18,7% nacional. También se registró un notable crecimiento del 23,5% en las ventas de vehículos por debajo de los 150 gramos de CO₂, frente al 11,6% en el conjunto del país.
Al respecto, Marta Blázquez ha apuntado que “planes de renovación del parque, como el de La Rioja, demuestran que, cuando hay determinación política, visión estratégica y una ejecución eficaz, se pueden poner en marcha medidas que realmente funcionan”. Según la presidenta de Faconauto, “este tipo de iniciativas no solo dinamizan el mercado a corto plazo, sino que tienen un impacto estructural en la renovación del parque, favoreciendo una movilidad más segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Además, son medidas que impactan directamente en la economía real y llegan al ciudadano medio, facilitando el acceso a un vehículo más moderno y sostenible. La Rioja, junto a otras comunidades como Galicia, Cantabria, País Vasco o Madrid, está marcando el camino que debería seguir el resto del país”.
La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, ha subrayado con “total claridad que apoyar al sector de la automoción continúa siendo una prioridad estratégica para este Gobierno. Lo ha sido desde el inicio de la legislatura, y lo seguirá siendo, porque entendemos el papel esencial que desempeña en el tejido económico y social de nuestra comunidad”.
“Somos conscientes de los desafíos que atraviesan, desde la transición ecológica hasta los cambios en los hábitos de consumo, y estamos plenamente comprometidos con el acompañamiento a nuestras empresas, concesionarios y profesionales en este proceso de adaptación y transformación”.
“Las medidas que hemos impulsado —como el programa VER— son solo un ejemplo de nuestra firme voluntad de actuar con responsabilidad, visión y ambición, siempre en diálogo abierto con los representantes del sector”, ha subrayado la consejera
Por su parte, el presidente de Ariauto, Eduardo de Luis, ha destacado que “los concesionarios de La Rioja estamos viendo cómo, tras años muy complejos, el mercado empieza a mostrar síntomas claros de recuperación”. A su juicio, “las previsiones presentadas hoy, si bien prudentes, apuntan a una evolución positiva y sostenida. El éxito del Programa VER demuestra que cuando la colaboración entre la administración y el sector es fluida y bien enfocada, los resultados llegan. Sería importante que esta línea de actuación tenga continuidad en el tiempo que permitan consolidar el ritmo de modernización y renovación del parque”.
Para más información
UIlled
Gabinete de Prensa:
Estefanía Selles
Tlf: 627 95 28 56
Faconauto
Director de Comunicación
Raúl Morales
Tlf: 675 54 30 08
Comunicación FER:
Manuel Alonso
T.: 941 271 271