Federación de Empresas de la Rioja

La III edición de “Fortaleciendo la cadena de valor del vino” se celebra los días 3 y 4 de julio, para analizar las tendencias de consumo y la comercialización

Lectura fácil

Jornadas sobre el vino

3 y 4 de julio en La Rioja

 

La Asociación de la Industria Auxiliar del Vino

organiza su jornada sobre vino;

‘Fortaleciendo la cadena de valor del vino.

Tendencias de consumo

 y transformaciones en la comercialización’.

Es los días 3 y 4 de julio

en el Palacio de Congresos de La Rioja.

Es la tercera vez que se hace.

 

Estas jornadas tienen el apoyo

del Gobierno de La Rioja

y también de CaixaBank.

 

Este año se va a hablar sobre:

  • Cómo cambia el consumo de vino.
  • Cómo vender el vino

en el mundo actual.

 

El mundo del vino ha cambiado.

Hay muchos motivos:

  • Cambian los gustos de las personas.
  • Se usan nuevas tecnologías.
  • Afecta el cambio climático.
  • Hay envases nuevos.
  • Cambian las leyes sobre el vino.

 

 

 

Estas jornadas son una oportunidad

para que profesionales del vino

se reúnan, hablen

y compartan sus ideas.

También para que encuentren

nuevas formas de trabajar

y busquen soluciones para el futuro.

 

El objetivo es ayudar al sector del vino

a ser más moderno,

más respetuoso con el medio ambiente

y más fuerte en el mercado.

 

Si necesitas más información

sobre las jornadas,

puedes entrar en esta página web:

www.auxrioja.com

 

La Asociación de la Industria Auxiliar del Vino

es una organización que trabaja

para ayudar a muchas empresas

que hacen productos para el mundo del vino.

Por ejemplo:

  • Cápsulas.
  • Toneles.
  • Depósitos.
  • Maquinaria.
  • Botellas, cajas y etiquetas.
  • Productos químicos para el vino.
  • Programas informáticos.
  • Sistemas de riego y medio ambiente.

Organizado por la Asociación de la Industria Auxiliar del Vino cuenta con el patrocinio del Gobierno de La Rioja, a través de ADER, y CaixaBank

 

La III edición de “Fortaleciendo la cadena de valor del vino. Tendencias de consumo y transformaciones en la comercialización” se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja-Riojaforum los días 3 y 4 de julio.

Esta tercera edición está patrocinada por el Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, y cuenta con el apoyo de CaixaBank.

 

Esta III edición de “Fortaleciendo la cadena de valor del vino” seguirá avanzando respecto de ediciones anteriores abordando dos temas esenciales como son las tendencias de consumo y la comercialización

El sector del vino sigue atravesando una transformación ligada a factores diversos, cambios en las preferencias de los consumidores, importantes avances tecnológicos, el cambio climático, innovación en envases, o regulaciones y políticas gubernamentales de gran impacto. 

 

La III edición va a reunir a empresas, expertos y profesionales de la cadena de valor del vino para debatir acerca de las tendencias en el mundo del vino, fomentar el intercambio de conocimiento, la colaboración y la innovación, y favorecer la adaptación a las demandas cambiantes de los consumidores a nivel mundial.

 

Los resultados de la discusión ayudarán a dar forma a estrategias y acciones para una industria vitivinícola más sostenible, más innovadora y más competitiva.

 

PROGRAMA DE LA III EDICIÓN

Este año el programa se va a desarrollar durante 2 días.

 

En la primera jornada, el día 3 de julio, tendrá lugar tras la inauguración, la conferencia magistral Almudena Alberca, Primera Master of Wine española , quien explicará  las tendencias de consumo en el sector del vino y las transformaciones que están redefiniendo la comercialización, junto a los cambios en el consumidor, la digitalización del canal ventas, etc

 

Posteriormente, el ponente Carlos Moro (Bodegas Familiares Matarromera), como referente del sector y pionero en el mundo de los vinos sin alcohol, aportará su experiencia y su visión de futuro sobre este importante nicho de mercado, tendencia en auge impulsada por el cambio en los hábitos de consumo y demanda de alternativas al vino. Tras su intervención, Sofía Atienza y Alba Atienza, fundadoras de Lacrima Terrae, con más de 250.000 seguidores en RRSS, nos hablarán de como el marketing digital puede atraer a nuevos consumidores al mundo del vino. Compartirán estrategias efectivas para comunicar de forma sencilla y atractiva, con el objetivo de educar y fidelizar tanto a consumidores novicios como a un público con mayor conocimiento.

 

El programa acogerá una mesa redonda titulada “Respondiendo a retos del sector del vino desde la innovación de su industria auxiliar. Se presentará una muestra de las últimas innovaciones de su industria auxiliar, enfocadas en la digitalización, mejora de procesos y sostenibilidad. Participarán  Gonzalo Villar. CEO QE2; Carlos Tarragona. CEO SpectralGeo, Carlos García Bacho. CGB Consultoría y Auditoría en Gestión Integral, S.L., Rosa Durban. Gerente La Alcoholera de La Rioja y David García. CEO Brener Energy.

 

La sesión de la mañana se completará con una cata de vinos internacionales, dirigida por Almudena Alberca (Master of Wine) en el Salón del Viñedo en Riojaforum

 

Al día siguiente, el 4 de julio de centrará el día en realizar las visitas a empresas de la Industria Auxiliar del Vino o a implementaciones en bodega o terceras empresas.

 

  • Acerca de la Asociación de la Industria Auxiliar del Vino

La Asociación de la Industria Auxiliar del Vino de La Rioja, integrada en la Federación de Empresas de La Rioja (FER) nace para impulsar y reforzar un sector en el que están representados todos los eslabones de la cadena de valor del sector auxiliar del vino: fabricantes de cápsulas, tonelería, depósitos, maquinaria y equipamiento, envase y embalaje, etiquetado, industria química aplicada al vino, software y digitalización, gestión de agua y servicios medioambientales aplicados al vino.

 

Su finalidad es convertirse en un referente empresarial con identidad propia, impulsar, visibilizar y extraer el potencial del sello de calidad Rioja en el sector auxiliar del vino tanto en la propia región como a nivel nacional e internacional; con el aval del expertise y saber hacer que les aportan sus años de experiencia trabajando de forma prioritaria con las Bodegas de Rioja. La Asociación tiene también como finalidad impulsar las acciones y logros de sus asociados; y muy especialmente fomentar la competitividad, innovación e internacionalización de sus empresas, instando a llevar a cabo acciones colaborativas.

FER - Federación de Empresas de La Rioja

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies