Federación de Empresas de la Rioja

La Fundación Laboral de la Construcción de La Rioja formó el año pasado a más de 1.700 profesionales, un 11,4% más que en 2023

 

 

La entidad paritaria, formada por CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA, presentó su Memoria de actividades "Eres lo que construyes"

La Fundación Laboral de la Construcción de La Rioja volvió a superar la cifra de personas formadas en años anteriores. Concretamente, formó durante 2024 a un total de 1.734 profesionales, un 11,4% más que en 2023, en los 225 cursos realizados, un 12,5% que el año anterior, a través de la impartición de 39.844 horas de formación, un 29,7% más respecto a 2023. En el ámbito nacional, la Fundación Laboral de la Construcción logró superar la cifra de las 110.000 personas formadas al año. Concretamente, formó durante 2024 a un total de 110.142 profesionales, un 6,5% más que en 2023, en los 12.248 cursos realizados, un 2,42% más que el año anterior, a través de la impartición de 4.307.608 horas de formación.

Estas son las cifras que acaba de presentar el Patronato de la entidad paritaria del sector, formado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA), dentro de la Memoria de actividades 2024 ‘Eres lo que construyes’.

Perfil del alumnado y cursos más solicitados

El perfil de la persona que se formó en la Fundación Laboral de la Construcción de La Rioja en 2024 es: hombre (91,2%), de 46 a 55 años (32,9%), ocupado (84,4%). El porcentaje de extranjeros/as se situó en un 30,5%, la mayoría procedentes de América Latina (14,1%) y África (7,5%).

En cuanto a los cursos más demandados por las personas en La Rioja, el 84,1% del alumnado eligió formación relacionada con la prevención de riesgos laborales (PRL), frente a un 15,9% que optó por una especialización en Oficios y profesiones del sector. La modalidad formativa elegida por la mayoría del alumnado es presencial, al alcanzar los 1.586 alumnos (91,5%), frente a los 148 (8,5%) que optaron por la formación mixta.

Los títulos de los cursos más elegidos en La Rioja fueron “PRL para Trabajos de Albañilería” (16,3% del total del alumnado formado), “PRL para Trabajos de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas de Alta y Baja Tensión” (10,4%) y “Nivel Básico de Prevención en Construcción” (5,4%). En cuanto a las temáticas de Oficios más solicitadas, fueron: “Operaciones con Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP). Categorías 3A y 3B” (un 2,4%); “Formación para Operaciones con la Carretilla Elevadora” (0,9%) y “Operaciones con Manipulador Telescópico. Perfeccionamiento II” (0,8%).

Mención aparte merecen los cursos online gratuitos (MOOC, acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses), de corta duración, sobre diversas materias relacionadas con la innovación y las buenas prácticas en el sector. Desde que en 2016 la Fundación Laboral de la Construcción pusiera a disposición de los/las profesionales y empresas del sector estas acciones, ya son cerca de 70 los cursos ofertados y un total de 150.901 las inscripciones realizadas; 15.983 de ellas correspondientes a 2024. Los cursos en abierto más demandados son: “Tratamiento de residuos en la obra. Hacia un modelo de economía circular” (619 alumnos), “Actuación general en caso de emergencia en las obras de construcción. 1ª Parte” (593 alumnos) y “Protecciones colectivas frente a las caídas desde altura en las obras de construcción” (486 alumnos).

La atracción de talento joven es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector. Por ello, desde la Fundación Laboral de la Construcción se sigue apostando firmemente por la Formación Profesional como vía de incorporación de los jóvenes al mercado laboral. A través de diversos ciclos formativos de FP en Construcción, eminentemente prácticos y actualizados a las demandas de las empresas, en 2024 se formaron 576 jóvenes mediante la impartieron 270.110 horas de FP, en 49 cursos, consiguiendo altos niveles de inserción laboral. Concretamente, en La Rioja, la Fundación Laboral cualificó a 37 jóvenes en el ciclo de FP de Grado Medio en “Técnico/a en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación” que imparte en colaboración con el IES Batalla Clavijo.

20 años del portal de referencia Línea Prevención

En 2024, la Fundación Laboral llevó a cabo 17.430 visitas de asesoramiento a pie de obra, con el objetivo de acercar la prevención de riesgos laborales a pequeñas y medianas empresas. De ellas, un total de 16.783 (un 96,3%) fueron realizadas a través de la financiación del Organismo Paritario para la Prevención en la Construcción (OPPC). El resto estuvieron financiadas por diferentes gobiernos autonómicos: 422 por el Gobierno de La Rioja, 125 por el de Aragón y 100 por el de Cantabria. Asimismo, el OPPC organizó el año pasado 39 jornadas divulgativas sobre seguridad y salud laboral, en diferentes puntos del territorio nacional, a las que asistieron 1.203 personas, para difundir aspectos relacionados con la seguridad y salud entre empresas y profesionales del sector.

En cuanto al portal de referencia en seguridad y salud de la construcción, Línea Prevención, tras 20 años de recorrido, sigue siendo un servicio de referencia en cuanto a contenidos y recursos gratuitos para profesionales y empresas. El portal registró más de 318.991 visitas web (un 19,1% más que el año anterior). En 2024, su servicio gratuito de asesoramiento en PRL (900 20 30 20) logró atender 11.492 consultas telefónicas (un 1,5% más que en 2023).

Otro pilar de la Fundación Laboral es el empleo. El portal Construyendoempleo.com, en su versión web y App, es punto de referencia y encuentro entre personas y empresas del sector, que permite publicar ofertas de empleo y acceder a las mismas. En 2024, el portal publicó 8.117 vacantes, registró 4.969 candidatos/as, y alcanzó las 1.077 empresas registradas. El total de candidatos/as inscritos en las ofertas alcanzó los 26.737. El perfil más demandado por las empresas fue el de Albañil/a, Peón/a, Jefe/a de obra, Encargado/a de obra y Gruista. En cuanto al perfil profesional que se registró en el portal de empleo es hombre (82,6%), de más de 45 años de edad (66,7%), y en situación de desempleo (85%).

A través del servicio de Agencia de Colocación que la FLC ofrece en 32 Centros de Formación repartidos por toda España, en 2024 se atendió a cerca de 9.000 personas, de las cuales 376 lograron la inserción laboral en el sector, un 20,9% más que en 2023. Asimismo, desarrolla programas de orientación específicos e integrales de formación en alternancia con el empleo junto a diferentes Administraciones Públicas gracias a los cuales se ha llegado a atender, en el último año, a 24.050 personas.

Proyectos como ‘Construye 2030’ y ‘Women Can Build LatAm’

La entidad paritaria continúa año tras año ampliando su trayectoria internacional y sumando nuevas iniciativas en el ámbito de la formación y la prevención, para la transformación de un sector más innovador, sostenible, digital e inclusivo.

A lo largo de 2024 se continuó con la ejecución de 15 proyectos internacionales -con 86 instituciones de 26 países-, de los que 6 de ellos fueron liderados por la Fundación Laboral de la Construcción. Estas iniciativas están centradas en el diagnóstico, la observación y el seguimiento de las necesidades de competencias a escala nacional y europea, para una formación profesional de calidad que pueda hacer frente a los retos de la transición ecológica y digital del sector.

De esta forma, encontramos el proyecto ‘Construye 2030’, cuarta iniciativa ‘BUILD UP Skills’ en España, cofinanciada por el programa LIFE y coordinada por la FLC junto a la colaboración de siete entidades socias y alrededor de 480 profesionales de diversos ámbitos (político, educativo, económico, cultural y medioambiental). El objetivo es determinar qué competencias son necesarias para afrontar la transición energética del sector de la construcción, además de concienciar sobre la creación de edificios de consumo de energía cero, la utilización eficiente de los recursos y de determinar qué profesionales serán protagonistas de este cambio.

Otro de los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector es aumentar la presencia de la mujer, haciéndolo más inclusivo. En este sentido, destaca el proyecto ‘Women Can Build LatAm’, que surge de una evolución del programa ‘Women Can Build’ (2017-2020), coordinado por la FLC y en la que participan cinco instituciones de España, Argentina, Chile e Italia, con el objetivo de favorecer la transferencia de conocimientos de formación y empleabilidad y dar a conocer las herramientas y protocolos sobre la empleabilidad de las mujeres en la construcción.

FER - Federación de Empresas de La Rioja

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies