Hostelería Riojana considera desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas


La hostelería de La Rioja
no está de acuerdo
con la nueva ley
que prohíbe fumar en terrazas
La hostelería de La Rioja
no está de acuerdo
con la nueva ley
que prohíbe fumar en las terrazas.
Esta ley aún no está aprobada,
pero el Gobierno de España
quiere hacerla y aprobarla.
Restaurantes, bares
y cafeterías de España
también creen
que esta prohibición no es justa.
La hostelería riojana dice
que esta ley
no va a funcionar bien.
Puede hacer
que las personas fumadoras
se reúnan en casas
o en otros lugares cerrados.
También dicen
que ahora, en las terrazas,
las personas que fuman
y las que no fuman
conviven bien.
Además,
la hostelería dice
que esta medida también puede afectar
al turismo en España.
Solo hay otro país en Europa
con una prohibición parecida.
Ese país es Suecia.
Otros países como Francia
permiten fumar en terrazas.
Así, no dañan
el trabajo de bares y restaurantes
ni perjudican al turismo.
También puede ser un problema
para las trabajadoras y los trabajadores
de bares y restaurantes.
Tendrían que vigilar
que nadie fume.
Esto puede provocar
discusiones con las personas clientas.
Hostelería Riojana se suma a Hostelería de España, la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de España, en su incomprensión ante la prohibición de fumar en terrazas. Esta medida se enmarca en el Anteproyecto de la modificación de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco aprobado este martes en Consejo de Ministros.
Hostelería Riojana también advierte que la medida tendría una eficacia muy limitada, ya que podría desplazar los encuentros con fumadores a espacios cerrados como los domicilios, aumentando la exposición al humo, y fomentar el consumo desordenado en las inmediaciones de las terrazas, donde no hay lugares habilitados para los residuos, con el consiguiente perjuicio para el entorno y los vecinos. Recuerdan, además, que actualmente existe una buena convivencia entre fumadores y no fumadores en las terrazas.
Efecto negativo a nivel internacional y turístico
La organización alerta también del impacto negativo para el turismo y la imagen internacional del país, ya que España se convertiría en una excepción dentro de Europa, donde solo Suecia mantiene una prohibición total similar. Países como Francia han optado por excluir expresamente las terrazas de sus restricciones para no perjudicar a la hostelería ni al turismo.
Además, generaría especial confusión entre los millones de turistas que visitan España cada año -más de 94 millones en 2024-, en un país donde el sector turístico representa uno de los principales motores económicos. Asimismo, supondría una carga añadida para los trabajadores del sector, que se verían obligados a asumir funciones de vigilancia que no les corresponden, lo que podría generar situaciones indeseadas con la clientela.
7 de cada 10 personas creen que concienciar es más efectivo que prohibir
Según la última encuesta realizada por 40dB junto con Hostelería de España, un 69,3 % de los españoles considera que las campañas de información y sensibilización son más efectivas para reducir el consumo de tabaco que las prohibiciones directas. Además, la posible prohibición de fumar en terrazas tampoco es vista como una prioridad para la mayoría de la población. Según la encuesta, más del 56% no considera urgente adoptar esta medida, mientras que un 85,2 % anticipa que los fumadores seguirían haciéndolo en las inmediaciones, dificultando la labor de los trabajadores de los locales y generando nuevos problemas de convivencia.