Federación de Empresas de la Rioja

FER Comercio y Arsys ponen en marcha una experiencia para acercar la Economía del Dato al comercio local

Lectura fácil

FER Comercio y Arsys

empiezan un proyecto

para mejorar el comercio local

 

La Federación de Empresas

de Comercio de La Rioja
y la empresa de tecnología Arsys
han empezado un proyecto.

El objetivo es acercar la Economía del Dato
al comercio local.

 

En este proyecto participan
20 comercios de La Rioja,

que mejorarán el servicio

en sus tiendas.

Además,

los y las clientas de estos comercios

recibirán descuentos y beneficios
para sus compras.

 

Este proyecto ayudará

al comercio local

a ser más competitivo.

 

Ahora va a poder usar las ventajas
de la Economía del Dato.

Así, el comercio pequeño
tendrá las mismas herramientas
que las grandes empresas y plataformas.

Las grandes empresas tienen
muchos datos sobre sus clientes.

Los datos son un valor importante
para las empresas.

Con los datos,

un comercio puede mejorar
y avanzar en su trabajo.

 

Este proyecto es una oportunidad tecnológica
para el comercio de La Rioja.

Podrán usar esta tecnología
y obtener datos
sobre la experiencia de sus clientes.

Estos datos serán muy útiles
para mejorar la gestión del comercio.

Así podrán conocer mejor
los hábitos, experiencias
y costumbres de los clientes.

 

Los comercios que participan son:

  • Boboli
  • Óptica Aabrelosojos
  • Montecelo tendencia de moda
  • Comercial Oja
  • Atipyca
  • Escala
  • Essenzia Store
  • Ferrer sport center
  • Flores Canoe
  • Folder Logroño
  • Juguettos
  • Isabelle
  • Libreria Cerezo
  • Pasion ciclista, s.l.
  • Santos Ochoa
  • Zapateria Piccolos
  • Librería Entrecomillas
  • Verde doncella
  • Pic nic

 

 

  • A través de una plataforma de agregación de datos, desarrollada en el marco de la iniciativa de innovación europea TrustChain, los comerciantes podrán disponer de información de sus clientes para mejorar su gestión y servicio
  • A cambio de los datos facilitados por los compradores, éstos obtendrán descuentos y beneficios para sus próximas compras

 

La Economía del Dato ha llegado al comercio de proximidad o comercio cercano. Una experiencia piloto en la que participan una veintena de comerciantes riojanos permitirá que estos dispongan de información muy valiosa sobre la experiencia de sus clientes, que posibilitará una mejora del servicio que ofrecen en sus locales. A cambio de la información que faciliten los compradores, tendrán descuentos y beneficios en sus próximas compras.

 

La Federación de Empresas de Comercio de La Rioja (FER Comercio) y la compañía tecnológica Arsys han puesto en marcha este proyecto piloto que permitirá llevar todas las ventajas competitivas de la Economía del Dato al sector comercial minorista, lo cual va a suponer que el comercio local pueda luchar con las mismas armas que tienen las grandes plataformas multinacionales o grandes superficies comerciales, que acumulan un ingente volumen de datos sobre sus clientes.

 

Esta colaboración ha sido posible gracias a la labor de AERTIC (Agrupación Empresarial Innovadora del sector de la Industria Tecnológica, la Digitalización y de la Economía Digital de La Rioja), asociación de la que forma parte Arsys, que ha actuado como nexo entre ambas entidades. AERTIC ha facilitado el contacto inicial entre FER Comercio y Arsys y ha colaborado activamente en el impulso de este proyecto, en línea con su compromiso de promover la digitalización y la innovación en los sectores estratégicos de la región.

 

El proyecto piloto se enmarca en la participación de Arsys en la iniciativa europea TrustChain. La compañía está desarrollando un modelo que integra una plataforma de agregación de datos para negocios minoristas y una solución que facilita la gestión de la identidad digital de consumidores y usuarios.

Por su parte, la Federación de Empresas del Comercio (FER Comercio) ha visto una interesante oportunidad tecnológica para que el sector comercial riojano pueda adaptar y aprovechar esta tecnología y así poder disponer de datos sobre la experiencia de sus clientes, que serán muy útiles en la mejora de la gestión comercial, al poder disponer de un conocimiento detallado de los hábitos, experiencias y costumbres de los usuarios.

 

La plataforma de agregación de datos se alimentará de la información facilitada directamente por los clientes del comercio minorista a través de sus teléfonos móviles. Los clientes podrán escanear un código QR ubicado en las tiendas para registrar información sobre sus transacciones a través de un breve formulario (qué compró, a qué hora, cuál fue su experiencia, etc.).

 

A cambio de compartir su experiencia de cliente, estos obtendrán descuentos y beneficios para sus próximas compras en los establecimientos comerciales. Estos incentivos se gestionarán a través de una aplicación móvil, similar a la solución e-wallet electrónica de identidad digital en el que actualmente está trabajando la Unión Europea.

 

Los datos de los compradores pasarán a formar parte de una plataforma de agregación de datos, de una forma automatizada y totalmente anónima, que estarán a disposición de los comercios. Gracias a este sistema, los propios usuarios tendrán un control total de los datos que van a compartir, respetando siempre su seguridad y privacidad y garantizando el cumplimiento de las normativas europeas y de protección de datos.

 

Además, los conjuntos de datos generados se pueden describir en conformidad con Gaia-X - una de las principales iniciativas europeas encargadas del desarrollo de la Economía del Dato - para que puedan ser utilizados en ecosistemas de compartición de datos más amplios, contribuyendo de esta manera a una mejora global del sector.

 

Un salto competitivo para el comercio local

 

Los datos se han convertido en un valor y en un activo fundamental para las empresas. Gracias a ellos y a su análisis e interpretación, la actividad de un negocio puede mejorar y avanzar en su gestión, ganando en competitividad

Hasta ahora, los datos eran un patrimonio casi exclusivo de las grandes plataformas comerciales multinacionales, que han acumulado millones de datos sobre la experiencia de sus usuarios.

 

 

Nuestras compras en supermercados de barrio o tiendas locales, toda esa actividad de compra diaria que realizamos no quedaba registrada ni analizada adecuadamente.

 

Por fin, el comercio minorista, excepto el sector de alimentación, podrá también beneficiarse de esta Economía del Dato, gracias a este acuerdo entre FER Comercio y Arsys.

 

FER Comercio demuestra con esta iniciativa en colaboración con Arsys su vocación por avanzar en la digitalización del sector del comercio de proximidad, con el objetivo de mejorar su competitividad con nuevas herramientas.

 

Comercios participantes en la experiencia piloto

 

BOBOLI

OPTICA ABRELOSOJOS

MONTECELO TENDENCIA DE MODA

COMERCIAL OJA

ENOREGALO.COM (ATIPYCA)

ESCALA PAPELERIA TECNICA, S.A.

ESSENZIA STORE

FERRER SPORT CENTER

FLORES CANOE

FOLDER LOGROÑO

GONLEZ,S.L. (Juguettos) C/ Pérez Galdós

GONLEZ,S.L. (Juguettos) C/ Calvo Sotelo

ISABELLE

LIBRERIA CEREZO

PASION CICLISTA, S.L.

SANTOS OCHOA

ZAPATERIA PICCOLOS

LIBRERÍA ENTRECOMILLAS

VERDE DONCELLA

PIC NIC

 

 

 

 

 

FER - Federación de Empresas de La Rioja

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies