Federación de Empresas de la Rioja

Arranca la 2ª Edición del Estudio Retributivo Industrial en La Rioja y el Valle del Ebro, con aumento de nuevos puestos de trabajo

Lectura fácil

Empieza un nuevo estudio
sobre los sueldos

en la industria

de La Rioja y el Valle del Ebro

El nuevo estudio
ayudará a las industrias

de La Rioja y el Valle del Ebro
a decidir mejor los sueldos
de sus trabajadoras y trabajadores.

También servirá
para atraer y cuidar mejor
a las personas

que trabajan en estas industrias.

 

Este estudio lo hacen

el Clúster de Automoción de La Rioja,

que es un grupo de empresas y personas
que trabajan juntas en el sector del coche,

y la empresa Personas y Estrategia.

Ambas organizaciones
trabajan juntas para ayudar a la industria
a ser más moderna y más fuerte.

 

El estudio sirve para comparar sueldos
según el trabajo o la experiencia

de los trabajadores y las trabajadoras.

Así, las empresas pueden:

  • Decidir sueldos justos.
  • Atraer personas para trabajar.
  • Cuidar a quienes ya trabajan con ellas.
  • Ser más fuertes en el mercado laboral.

Las novedades del estudio

de este año son:

  • Hay muchas más empresas participantes.
    Esto significa que analizan

a casi 4.300 trabajadores y trabajadoras.

  • El estudio se hará cada 2 años.
    El próximo será en 2027.
  • Las empresas que quieran participar
    aún están a tiempo.
    Pueden apuntarse hasta el 31 de julio.
    Tienen que llamar al número 941 27 12 71
    o escribir al correo:
    raul.llovet@aeiriojaautomocion.es

 

 

 

 

 

Esta guía salarial se consolida como una herramienta de referencia para la gestión estratégica del talento y la toma de decisiones retributivas en la industria de La Rioja y el Valle del Ebro.

 

El Clúster de Automoción de La Rioja y la consultora Personas y Estrategia, han puesto en marcha la Segunda Edición del Estudio Retributivo del sector industrial de La Rioja y el Valle del Ebro, una iniciativa que se consolida como la mejor herramienta estratégica para el análisis y gestión del talento en el tejido industrial de la región.

 

La primera edición del Estudio obtuvo un elevado nivel de satisfacción por parte de sus participantes: el 92% confirmó que la herramienta les ayudó a comprender mejor el posicionamiento salarial de su empresa y de los distintos perfiles profesionales. Además, el 83% expresó su intención de utilizar la información obtenida para ajustar su política retributiva con el fin de mejorar la captación y retención del talento, lo que refuerza su valor como herramienta estratégica.

Esta nueva edición, llega con importantes novedades:

  • Incremento significativo de la empleabilidad industrial del territorio: se han adherido nuevas empresas industriales del territorio objetivo, lo que eleva el número de trabajadores analizados en más de un 40% respecto a la primera edición, lo que supone aglutinar hasta casi los 4.300 empleados en esta segunda edición.
  • Periodicidad bianual: el Estudio pasa a tener una periodicidad bianual, lo que permitirá un análisis más profundo y consolidado de las tendencias retributivas en el medio plazo. La siguiente edición no se celebrará hasta 2027.
  • Último periodo de adhesión abierto: las empresas industriales interesadas aún pueden consultar más detalles o adherirse a esta edición hasta el 31 de julio, contactando con Raül Llovet a través del correo raul.llovet@aeiriojaautomocion.es o el teléfono 941 271 271.

La metodología del Estudio está diseñada para ofrecer comparativas salariales por perfil profesional o experiencia. La herramienta permite disponer de información para tomar decisiones objetivas en relación con la política retributiva, la atracción de personas, la retención de talento y, en conclusión, resultar más competitivo en el mercado laboral.

 

Personas y Estrategia, socio clave para una industria más competitiva

Esta segunda edición vuelve a contar con el liderazgo técnico de Personas y Estrategia, firma especializada en consultoría de recursos humanos, que actúa como socio estratégico del Clúster de Automoción de La Rioja. La colaboración entre ambas entidades no solo se ciñe al diseño metodológico y la ejecución del Estudio Retributivo, sino también en otras líneas de actuación clave del Clúster en el ámbito de la gestión del talento, los modelos organizativos y la planificación estratégica de personas.

FER - Federación de Empresas de La Rioja

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies