ARICU impulsa una semana de actividades para profesionales centradas en públicos, comunicación y cooperación territorial


Actividades para profesionales
que trabajan en cultura
en La Rioja
La Asociación Riojana para la Cultura,
que se llama ARICU,
organiza una semana de actividades
del 23 al 26 de junio.
Las actividades son para empresas
y para profesionales que trabajan en cultura,
como:
- Personas que organizan obras de teatro.
- Personas que trabajan en empresas culturales.
- Personas que trabajan en instituciones públicas.
Hay varios tipos de actividades:
- Grupos de trabajo.
- Visitas a espacios culturales.
- Talleres.
- Charlas.
- Jornadas formativas.
En estas actividades
participan personas expertas en cultura.
También participan responsables
de instituciones públicas.
Estas actividades se hacen
gracias a un acuerdo
entre ARICU
y el Gobierno de La Rioja.
Programa de actividades
El lunes 23 de junio:
- A las 9 y media de la mañana,
hay un grupo de trabajo sobre ayudas
para proyectos culturales
en el entorno rural.
La actividad es en la FER.
- De 11 de la mañana a 1 de la tarde,
hay visitas informativas a espacios culturales.
La actividad es en el Museo de La Rioja.
El martes 24 de junio:
- De 11 de la mañana a 1 de la tarde,
Hay una formación sobre seguros
para eventos culturales.
La actividad es por internet.
El miércoles 25 de junio:
- De 9 de la mañana a 1 y media de la tarde,
Hay una jornada sobre cómo atraer
a las personas a la cultura.
La actividad es en Riojaforum.
El jueves 26 de junio:
- De las 7 de la tarde a las 9 de la noche
hay una jornada sobre la cultura
y los medios de comunicación.
La actividad es en la Casa de los Periodistas.
Si quieres inscribirte en estas actividades,
entra en la página web
de la Federación de Empresas de La Rioja
pinchando en este enlace: https://sie.fer.es/jornadas.php
La Asociación Riojana para la Cultura (ARICU) organiza del 23 al 26 de junio una serie de jornadas informativas, formativas y divulgativas dirigidas a profesionales de la gestión cultural públicos y privados, como las compañías escénicas riojanas y en general a todas las empresas culturales riojanas.
Las actividades incluyen mesas redondas, visitas técnicas, talleres y formaciones especializadas, con la participación de expertos de referencia y responsables institucionales.
Todas estas actividades se encuentran enmarcadas en el Convenio firmado con el Gobierno de La Rioja, a través de su Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud.
La jornada divulgativa “Cómo atraer a públicos y audiencias”, que se celebrará en Riojaforum, será el eje central de las actividades. Reunirá a profesionales de proyectos culturales de referencia como Sierra Sonora, Muwi, FITLO o Los Trabajos y las Noches, junto al experto en audiencias culturales Pepe Zapata, con el objetivo de ofrecer herramientas estratégicas para atraer, conocer y fidelizar públicos desde una perspectiva transformadora. La sesión está dirigida a gestores culturales que desean fortalecer su vínculo con los públicos a través de enfoques innovadores y prácticos.
La programación comenzará con un grupo de trabajo sobre la nueva convocatoria de ayudas del Ministerio de Cultura para proyectos de cooperación cultural en el medio rural. Esta sesión está enfocada a entidades y profesionales interesados en desarrollar iniciativas interterritoriales que dinamicen el ecosistema cultural de las zonas rurales.
Ese mismo día, los asistentes podrán participar en una visita profesional al Museo de La Rioja, como parte de los Itinerarios Informativos por espacios culturales. Esta actividad permitirá conocer el museo desde dentro, fomentando el vínculo entre los profesionales del sector y los espacios patrimoniales de la comunidad.
El segundo día se desarrollará de forma online con una jornada formativa especializada en seguros de responsabilidad civil y de contingencias para eventos culturales. Será impartida por Martina Aldaya, responsable del área de entretenimiento en Howden Iberia, correduría con presencia internacional y clientes destacados como Live Nation o Netflix.
Esta formación abordará aspectos clave para la planificación segura de eventos culturales.
La semana finalizará con una jornada sobre “Comunicación y medios, cómo contarlo’, en la Casa de los Periodistas. En formato de mesa redonda, reunirá a periodistas y comunicadores culturales, como Andrés García de la Riva, periodista riojano afincado en Navarra y creador de Nueve Cartas, empresa especializada en la divulgación de la cultura. La mesa estará moderada por Sónia Oliveira (Aescena, ARICU) y Ana Castellanos (presidenta de la Asociación de la Prensa de La Rioja), con el objetivo de analizar cómo mejorar la visibilidad de los proyectos culturales en los medios y en la sociedad.
Programa de Actividades y enlaces de inscripción
Lunes, 23 de junio
Grupo de Trabajo sobre ‘Ayudas concurrencia competitiva para proyectos de cooperación cultural en el medio rural. Convocatoria 2025’
Hora: 9,30h.
Lugar: Federación de Empresas de La Rioja
Inscripciones: https://sie.fer.es/jornadas.php?action=jornadaInfo&jornadaId=2601
Itinerarios Informativos por espacios culturales
Hora: 11h-13h.
Lugar: Museo de la Rioja
Inscripciones: https://sie.fer.es/jornadas.php?action=jornadaInfo&jornadaId=2521
Martes, 24 de junio
Jornada formativa: Seguros de RC y de Contingencias climatológicas
Hora: 11h-13h.
Lugar: Online
Inscripciones: https://sie.fer.es/jornadas.php?action=jornadaInfo&jornadaId=2593
Miércoles, 25 de junio
Jornada divulgativa: ‘Públicos y audiencias, cómo atraer’
Hora: de 9h. a a13,30h.
Lugar: Riojaforum
Inscripciones: https://sie.fer.es/jornadas.php?action=jornadaInfo&jornadaId=2597
9h. Recepción asistentes
9.30h. Apertura Institucional. José Luis Pérez Pastor, consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud de La Rioja y Jesús Rodríguez Rocandio, presidente de ARICU
9.45 h. Cómo pensamos los públicos desde los proyectos autóctonos
Álvaro Sanz (Sierra Sonora), Jorge Martínez (Muwi), Jorge Tesone (Fitlo), Patricia Andrés Ruiz (Los Trabajos y las Noches)
10.45h. Públicos en el centro: Estrategia, complicidad y acción. Pepe Zapata. Consultor, formador y gestor cultural experto en gestión de públicos y desarrollo de audiencias, estrategia cultural e innovación aplicada a la gestión.
Autor del texto "Transformación de las artes escénicas en la era digital" en el Anuario AC/E de cultura digital 2016 (eBook)
Jueves, 26 de junio
Jornada divulgativa: “Comunicación y médios, cómo contarlo”
Hora: 19h-21h.
Lugar: Casa de los Periodistas
Mesa redonda con comunicadores y periodistas especializados en proyectos culturales moderada por Sónia Oliveira, presidenta de AESCENA y vicepresidenta de ARICU y por Ana Castellanos, presidenta de la Asociación de la Prensa de La Rioja
Inscripciones https://sie.fer.es/jornadas.php?action=jornadaInfo&jornadaId=2598