Federación de Empresas de la Rioja

90 empresas participan en una jornada para conocer la situación geopolítica y los acuerdos comerciales

Lectura fácil

Jornada informativa

sobre acuerdos comerciales

con otros países

 

La FER y CaixaBank han organizado unas jornadas

sobre acuerdos comerciales internacionales

y sobre la situación geopolítica.

La geopolítica estudia cómo la geografía,
es decir, la tierra, los mares y los recursos,
afecta a la política de los países
y a las relaciones entre ellos.
El mundo cambia mucho

y muy rápido.
Por eso, es importante hablar de estos temas.

 

En la jornada han participado

más de 90 personas:

  • Directivas y directivos.
  • Personas que toman decisiones estratégicas

en sus empresas.

Estas personas quisieron conocer
cómo afectan los cambios

que hay en el mundo
a sus negocios.

 

En la jornada han hablado de:

  • Países que utilizan su dinero,
    sus empresas o sus productos
    para conseguir un objetivo político.
  • Países que ponen barreras
    para que no entren productos de fuera
    y así proteger a sus propias empresas.
  • Las relaciones actuales entre:
    • Europa y Estados Unidos.
    • Europa y China.
    • Estados Unidos

y otros mercados importantes.

  • Los acuerdos con otros países

como India o América Latina.

 

En la jornada ha dado una charla Ernesto Talvi,

que es investigador del Real Instituto Elcano.

 

 

La FER y CaixaBank han retomado las jornadas internacionales con una sesión sobre la situación geopolítica y los recientes acuerdos comerciales internacionales en un contexto internacional muy cambiante.

 “Las empresas ante el nuevo orden comercial. UE, EE.UU, China y otros mercados” es el título bajo el que se ha desarrollado esta sesión internacional, al que han asistido más de 90 directivos, responsables de internacionalización y profesionales que toman decisiones estratégicas y que buscan profundizar en el efecto que la geopolítica y los nuevos acuerdos comerciales tendrán en sus negocios.

El uso de la coerción económica con objetivos geopolíticos y el proteccionismo configuran la nueva dinámica del comercio mundial. En este nuevo panorama geopolítico global se ha abordado el momento actual de las relaciones UE- USA- China así como la relación que está marcando Estados Unidos con otros mercados y bloques importantes, con impacto directo en las relaciones de estos mercados con la UE: el acuerdo con Mercosur , negociaciones con India, otros marcos de integración con América Latina y el Indo-Pacífico. 

El presidente de la FER, Eduardo de Luis, presentó esta jornada, acompañado de Carlos Sánchez, director comercial de Empresas de la Territorial Ebro de CaixaBank.

El encuentro ha tenido como ponente al investigador principal del Real Instituto Elcano, Ernesto Talvi. Ha sido director de la Iniciativa para América Latina de la Brookings Institution en Washington D.C.; Tinker Visiting Professor en la Universidad de Columbia en Nueva York; miembro fundador del Comité Latinoamericano de Asuntos Macroeconómicos y Financieros (CLAAF); director del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) en Montevideo, Uruguay; y economista jefe del Banco Central del Uruguay.

El presidente de la FER, Eduardo de Luis, ha subrayado que las empresas necesitan conocer las características de estos acuerdos comerciales y las claves geopolíticas, porque para realizar su actividad es fundamental contar con un marco de máxima a “estabilidad normativa y seguridad jurídica” que ofrezca garantía a las operaciones comerciales.

 

 

 

 

FER - Federación de Empresas de La Rioja

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies