Ayudas a proyectos «Europa Excelencia»
Para qué es la ayuda
Promover y mejorar la participación española en iniciativas europeas, así como fomentar la generación de conocimiento a través de proyectos de investigación. Se busca apoyar propuestas que sean de calidad, viables y que tengan un impacto significativo en términos científicos, técnicos, sociales y económicos. Además, se pretende asegurar que las actividades financiadas cumplan con las normativas vigentes y contribuyan al desarrollo sostenible y a la inclusión social.
Plazo de presentación
Apertura el 10/06/2025 y cierre el 26/06/2025
Fondos
2.500.000€
Ámbito
Estatal
Quién puede pedirla
Pueden solicitar la ayuda las personas físicas o jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa aplicable y en las convocatorias específicas. Esto incluye entidades de investigación, universidades, empresas y otros organismos que desarrollen actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Líneas
a) Proyectos «Europa Excelencia» derivados de propuestas «Starting Grants»
b) Proyectos «Europa Excelencia» derivados de propuestas «Consolidator Grants»
c) Proyectos «Europa Excelencia» derivados de propuestas «Advanced Grants».
Qué gastos o acciones me cubre
1. Costes directos de ejecución: Se pueden destinar a cualquier gasto elegible relacionado con la actuación financiada, siempre que se acredite su vinculación con la misma.
2. Costes de movilidad:
- Gastos de viajes y estancias del personal que participe en el proyecto.
- Gastos de viajes para entrevistas presenciales, si lo requiere la comisión de seguimiento.
- Gastos de viajes para campañas de muestreo o toma de datos, o estancias de investigación en centros de I+D.
3. Costes de adquisición y mantenimiento de activos materiales: Instrumental, equipamiento científico-técnico, material bibliográfico, etc.
4. Costes de adquisición de material fungible: Suministros y productos necesarios para el desarrollo del proyecto, excluyendo material de oficina.
5. Costes de adquisición de activos inmateriales: Programas de ordenador relacionados con el proyecto.
6. Costes de propiedad industrial e intelectual: Solicitud y mantenimiento de derechos generados en el proyecto.
7. Costes de bancos de datos y gestión de repositorios: Relacionados con el proyecto.
8. Costes de computación: Relacionados con el proyecto.
9. Costes de asesoramiento y difusión: Estudios en materia de I+D+i, difusión e internacionalización de actividades científicas.
10. Costes de publicación y difusión de resultados: Incluyendo gastos de publicación en revistas de acceso abierto y tesis doctorales generadas en el proyecto.
11. Costes de formación del personal: Actividades formativas necesarias para la ejecución del proyecto.
12. Costes de organización de eventos: Alquiler de salas, traducción, conferencias, congresos, etc., vinculados a los objetivos del proyecto.
13. Costes de inscripción en eventos: Congresos, seminarios, conferencias, etc., del personal vinculado al proyecto.
14. Costes de utilización de servicios centrales: Siempre que tengan tarifas públicas y no estén financiados por otro concepto.
15. Costes de acceso a Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS): Siempre que dicho acceso no sea gratuito.
16. Compensaciones a sujetos experimentales: No vinculados laboralmente con la entidad beneficiaria.
Información sobre subcontratación
La subcontratación de actividades del proyecto que forman parte de la actuación subvencionada podrá realizarse, pero no podrá superar el 25% de la cuantía total de la ayuda concedida. Este límite podrá incrementarse hasta el 50% en casos debidamente justificados y previa solicitud motivada, acompañando a la misma una memoria justificativa de su necesidad para la consecución de los objetivos de la actuación objeto de la ayuda. En ningún caso podrá fraccionarse el gasto correspondiente a un mismo objeto y a un mismo proveedor.
Información Oficial