Federación de Empresas de la Rioja

Próximas jornadas

17/06/2025

Gestión de los datos en las relaciones laborales, gestión algorítimica y redes sociales

Presentación

Presentación Ciclo de jornadas sobre la gestiónd e la digitalización en las relaciones laborales

Cuestiones generales

La digitalización está transformando profundamente el mundo laboral, impactando en la forma en la que trabajamos, nos organizamos y nos relacionamos dentro de las empresas. Nuevas realidades como la inteligencia artificial, el big data, la automatización, las plataformas digitales, los algoritmos y el teletrabajo, entre otros, están redefiniendo las dinámicas tradicionales de las relaciones laborales, generando tanto oportunidades como desafíos para empresas y trabajadores.

En este nuevo contexto, la negociación colectiva emerge como instrumento clave para gestionar los efectos de la digitalización. Su papel es crucial para garantizar que los avances tecnológicos se integren de forma eficaz en las relaciones laborales y permitan que las empresas puedan adaptarse con flexibilidad a los cambios.

La digitalización está afectando a todos los niveles en el mercado de trabajo, desde la organización interna de las empresas hasta las condiciones laborales de los trabajadores, entre los que destacan la automatización y robotización, el teletrabajo y el trabajo en plataformas digitales, el control digital y nuevas realidades en la privacidad o la prevención de riesgos laborales en entornos digitales.

Frente a estos retos, la negociación colectiva se posiciona como un instrumento fundamental para gestionar de forma eficiente los impactos de la digitalización en el mundo del trabajo.

Las empresas y trabajadores, por medio de sus representantes, tienen la oportunidad de negociar convenios colectivos y acuerdos de empresa que reflejen las nuevas realidades tecnológicas, adaptando las condiciones laborales a las demandas actuales.

En este contexto, la negociación colectiva se presenta como una herramienta estratégica para la gestión de estos cambios, teniendo en cuenta, además, las recomendaciones contenidas en el V Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva (V AENC).

Objetivos

  • Proporcionar conocimientos teóricos y prácticos sobre los retos, oportunidades y herramientas asociadas a la digitalización de las relaciones laborales, dirigidos a empresas y negociadores de convenios colectivos.
  • Capacitar a los participantes en las mesas de negociación colectiva para integrar de forma efectiva las nuevas tecnologías en la gestión laboral, la negociación colectiva y la adaptación a la normativa vigente, garantizando el cumplimiento de derechos laborales en un entorno digital.

Destinatarios

  • Directores y responsables de recursos humanos.
  • Asesores legales y laborales de empresas.
  • Negociadores de convenios colectivos.

Metodología

Las sesiones combinarán una introducción de la materia objeto de análisis, con especial presencia de análisis de cláusulas de convenios colectivos y buenas prácticas implantadas en empresas, con debates y dinámicas de grupo, que fomenten la participación activa.

Esta metodología permite mejorar la comprensión de cómo los diferentes recursos incluidos en las nuevas tecnologías están presentes en las relaciones laborales, conociendo la normativa aplicable y la regulación actual contenida en los convenios colectivas, incrementando la capacitación práctica y las habilidades para negociar convenios colectivos, en estas materias tecnológicas.

PROGRAMA

Fecha: Martes 17 de Junio, de 9:30 a 11:30 horas

Lugar de Celebración: Salón de Actos de la FER, C/ Hermanos Moroy Nº 8, 3º

Programa y estructura:

• Protección de datos y privacidad de los empleados: Cumplimiento del RGPD en la gestión de datos laborales y cómo afectan a las nuevas tecnologías a la privacidad de los trabajadores.

• Implicaciones del tratamiento de datos en la relación empresa-trabajadores y cómo regularlo en los acuerdos.

• Nuevos retos en la protección de datos y la privacidad: Perspectivas sobre la gestión de datos sensibles en el futuro del trabajo digitalizado.

• Gestión de la protección de datos mediante acuerdos

• Utilización de los algoritmos para distintos procesos de gestión de recursos humanos

• Gestión algorítmica en las plataformas digitales

• La regulación a través de la negociación colectiva

• Análisis de las oportunidades y riesgos del uso de las redes sociales en las relaciones laborales

• Impacto de las redes sociales en la reputación empresarial

• Uso de las redes para procesos de selección y gestión de trabajadores

• Las redes sociales en la negociación colectiva

• Redes sociales como elemento de prueba en los procedimientos laborales

Ponente: Jordi García Viña. Abogado y consultor de empresas. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Barcelona

Inscripción: La asistencia a esta jornada es gratuita. A efectos organizativos, y dado el aforo limitado, les rogamos realicen la inscripción a través del apartado de jornadas en la web www.fer.es.

CON LA COLABORACIÓN

FER - Federación de Empresas de La Rioja

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies