Objetivo:
Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para detectar puntos calientes en instalaciones eléctricas mediante el uso de cámaras termográficas, así como implementar un programa eficaz de mantenimiento preventivo. Los participantes aprenderán a identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en fallos mayores, lo que contribuye a mejorar la seguridad y la eficiencia operativa.
Contenido del Curso:
1. Introducción a la Termografía
- Fundamentos de la termografía: principios básicos.
- Aplicaciones de la termografía en la detección de fallos eléctricos.
- Beneficios de la detección temprana de puntos calientes.
2. Uso de Cámaras Termográficas
- Cómo interpretar imágenes térmicas y reconocer puntos calientes.
- Realización de inspecciones en componentes eléctricos: cables, interruptores, paneles de distribución, etc.
3. Detección de Puntos Calientes en Instalaciones Eléctricas
- Identificación de los principales puntos calientes en instalaciones eléctricas: conexiones defectuosas, sobrecalentamientos, fallos en equipos, etc.
- Análisis y diagnóstico de problemas utilizando imágenes térmicas.
- Casos prácticos: localización de puntos calientes en instalaciones reales.
4. Mantenimiento Preventivo de Instalaciones Eléctricas
- Conceptos clave del mantenimiento preventivo: definición, importancia y ventajas.
- Inspecciones periódicas y herramientas necesarias
- Integración de la termografía en el mantenimiento preventivo para monitorear el estado de los equipos eléctricos.
5. Prevención y Solución de Problemas Identificados
6. Estudio de Casos y Análisis de Incidentes Reales
|