Federación de Empresas de la Rioja

Publicado el Real Decreto-ley 4/2025 con medidas urgentes ante la amenaza arancelaria de EE. UU.

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de hoy, 9 de abril de 2025, se ha publicado el Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, por el que se aprueban medidas urgentes para hacer frente a la amenaza arancelaria de Estados Unidos y relanzar la actividad comercial, con el objetivo de amortiguar los efectos negativos en la producción, el empleo y la actividad empresarial española. La norma entra en vigor hoy mismo.

El Gobierno responde así al incremento anunciado de aranceles por parte de EE. UU., en algunos casos superiores al 25 %, lo que podría impactar significativamente a numerosas empresas españolas, ya sea de manera directa —exportadoras habituales al mercado estadounidense— o indirecta, como proveedoras de compañías con exposición internacional.

Estas nuevas condiciones obligarán a muchas empresas a adaptar sus procesos productivos y cadenas de valor, mientras que otras podrían sufrir tensiones de liquidez derivadas de la contracción del comercio internacional. Algunas, además, buscarán diversificar sus exportaciones hacia nuevos mercados.

Entre las principales medidas adoptadas por el Ejecutivo, destacan:

1. Creación de una línea de avales de 5.000 millones de euros

Se establece una línea de avales por cuenta del Estado para facilitar la financiación a través de entidades financieras a empresas exportadoras e importadoras con exposición significativa al mercado estadounidense, directa o indirectamente.
El objetivo es mitigar los problemas de liquidez derivados de la caída de ingresos por los nuevos aranceles, así como apoyar proyectos de reconversión empresarial.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa podrá conceder avales por un importe máximo de 5.000 millones de euros hasta el 30 de junio de 2026.
A estas operaciones les será aplicable el régimen jurídico de recuperación y cobranza previsto en la Disposición Adicional Octava de la Ley 16/2022, de reforma concursal.

2. Ampliación del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)

Se incrementa la dotación del FIEM de 500 a 700 millones de euros, destinados a apoyar proyectos de exportación e inversión en el exterior de empresas afectadas por los nuevos aranceles.
Además, se estipula que las operaciones no reembolsables se financiarán con cargo a los recursos propios del FIEM.

3. Refuerzo del respaldo estatal a los riesgos de internacionalización

Se amplía la cobertura por cuenta del Estado de los riesgos asociados a la internacionalización, a través de la CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación). Esta medida incluye la cobertura de riesgos comerciales, políticos y extraordinarios.

4. Modificación del crédito presupuestario del Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses (CARI)

Se modifica el crédito presupuestario ampliable vinculado al CARI, el mecanismo que permite a las empresas protegerse frente a fluctuaciones en los tipos de interés en el comercio internacional.
Con esta medida, se autoriza su financiación mediante deuda pública, permitiendo una compensación ágil al Instituto de Crédito Oficial (ICO) por las pérdidas que pudieran derivarse de dichas fluctuaciones.

5. Medida excepcional sobre formulación de cuentas anuales

Como medida adicional de apoyo, se establece un plazo extraordinario para la reformulación de cuentas anuales.
Aquellas empresas que hubieran formulado ya sus cuentas antes del 9 de abril de 2025 podrán reformularlas en el plazo de un mes, y la junta general deberá reunirse dentro de los tres meses siguientes a dicha reformulación.

 

Estas medidas se adoptan en un contexto económico todavía afectado por las secuelas de la pandemia de Covid-19, al que se han sumado otros desafíos recientes como la crisis de suministros, la guerra en Ucrania, la elevada inflación y el aumento de los tipos de interés. Ante este panorama, el Gobierno busca proporcionar mayor flexibilidad a las empresas para absorber pérdidas pasadas y adaptarse a un entorno internacional en transformación.

Os dejamos también el enlace al Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial publicado por La Moncloa.

FER - Federación de Empresas de La Rioja

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies