Federación de Empresas de la Rioja

Primer estudio retributivo de La Rioja y entorno competitivo elaborado por el Clúster de Automoción y Personas y Estrategia

Lectura fácil

El Clúster de Automoción de La Rioja

hace un estudio sobre sueldos

 

El Clúster de Automoción de La Rioja

ha hecho un estudio sobre sueldos.

Un clúster es un grupo de empresas.

 

Este estudio es para ayudar a las empresas

a encontrar y a mantener

buenos trabajadores y trabajadoras.

Gracias al estudio

se hay creado una herramienta web

llamada CARHET.

 

El estudio se hace

porque cada vez es más difícil

encontrar trabajadores y trabajadoras cualificados

y hay más personas que se jubilan.

 

La herramienta CARHET ayuda a las empresas a:

  • Saber el sueldo normal para cada trabajo.
  • Comparar sueldos con otras empresas.
  • Proponer sueldos,

según la experiencia y formación

del trabajador o trabajadora.

 

Además,

el estudio que se hizo en el año 2024

ha permitido saber

cosas interesantes como:

  • Que en la industria de coches,

los sueldos son más altos

que en otro tipo de industrias.

  • Que hay pocas mujeres

que trabajen en la industria de coches,

pero que las que sí trabajan

ganan lo mismo que los hombres.

  • Que muchos trabajadores y trabajadoras

viajan desde otros pueblos

para ir a trabajar.

  • Hay pocos trabajadores y trabajadoras jóvenes

en la industria de coches.

 

El estudio ha reunido información

de más de 3 mil trabajadores y trabajadoras

y ha analizado 91 tipos de trabajos diferentes.

 

El Clúster de Automoción de La Rioja pone a disposición de todas las empresas industriales riojanas y de la ribera del Ebro interesadas la primera herramienta web construida con información real aportada por las empresas del entorno competitivo que permite potenciar la captación y retención del talento.

 

Una de las mayores dificultades a las que se lleva enfrentando la industria riojana durante los últimos años es la atracción y/o fidelización de talento. Este desafío, agravado por el aumento de jubilaciones y la reducción de trabajadores cualificados, impacta directamente de forma negativa sobre la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

Durante el pasado año 2024, y con el objetivo de combatir esta problemática, el Clúster de Automoción de La Rioja puso en marcha el primer estudio retributivo de La Rioja y su entorno competitivo, cuyo resultado se ha culminado con el desarrollo de una herramienta construida con información real aportada por las empresas del entorno competitivo que les permita a las propias empresas poder acometer medidas en el campo de la gestión del talento. Y para ello se ha contado con la colaboración de Personas y Estrategia, una de las empresas líderes en la gestión del talento local. El proyecto ha sido cofinanciado por el Gobierno de La Rioja.

El estudio, que ha permitido discernir entre 91 puestos de trabajo diferentes, ha recopilado información en su primera edición de más de 3.000 trabajadores como, por ejemplo, retribución, estudios, distancia al punto de trabajo, edad, experiencia en el puesto de trabajo, etc.

El estudio ha permitido al Clúster de Automoción obtener información general del sector como:

  • El salario medio de la industria de automoción es un 20,45% superior a la media del resto del sector industrial y un 27,77% superior al PIB medio por habitante riojano.
  • Si se atiende al género, únicamente el 16,66% de la plantilla del sector automoción son mujeres, pero retributivamente no existe diferencia entre hombres y mujeres.
  • El salario medio de la mujer en la industria de automoción es un 50% superior al salario medio de la mujer del resto del sector industrial, lo que pone claramente de manifiesto como la industria de automoción es uno de los mejores retenedores talento femenino cualificado riojano.
  • El 51% de los trabajadores de la industria de automoción se desplaza de municipio para ir a trabajar, mientras que en el resto de la industria lo hace el 65%.
  • La distancia media del personal que se desplaza en la industria de automoción es de 16,4 kilómetros, mientras que en el resto de la industria es de 19,8 kilómetros.
  • Únicamente un 7,5% de los trabajadores del sector de automoción tienen menos de 30 años, mientras que el 51% tiene más de 50 años, lo que supone una media de 47,5 años.

Con la herramienta web para el cálculo retributivo denominada “CARHET”, las empresas pueden conocer el salario más habitual para cada puesto, comparar retribuciones específicas con los estándares del entorno y analizar estadísticas de la empresa en relación con otras de la región, o incluso permite proponer retribuciones personalizadas para cada trabajador, considerando variables como experiencia, formación y capacidades específicas. Además, la herramienta facilita una gestión salarial más estratégica, adaptada a un contexto económico marcado por la inflación y la negociación de convenios colectivos.

El Clúster de Automoción de La Rioja invita a las empresas industriales de la región y del entorno competitivo, como por ejemplo el Valle del Ebro, a unirse a esta iniciativa pionera, que no solo optimiza la gestión salarial, sino que también refuerza su competitividad en un entorno laboral complejo y en constante cambio a participar en la edición de este año 2025.

FER - Federación de Empresas de La Rioja

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies