La FER participa en la Mesa de Simplificación Administrativa para eliminar la burocracia que frena la actividad empresarial


La FER y el Gobierno de La Rioja
trabajan para que las empresas
tengan menos trámites
La FER,
que es la Federación de Empresas de La Rioja,
trabaja con el Gobierno de La Rioja
y la AREF,
que es la Asociación Riojana de la Empresa Familiar.
Juntos forman un grupo de trabajo,
que se llama Mesa de Simplificación Administrativa.
Su objetivo es quitar trámites
y papeleos.
Estos trámites se llaman burocracia.
La burocracia hace más difícil
el trabajo de las empresas
y frena nuevas ideas
y proyectos.
En la primera reunión del grupo,
revisan un plan
para los años entre 2025 y 2029.
Este plan es para ver
qué partes de la administración
pueden mejorarse.
Después de la reunión,
el portavoz del Gobierno de La Rioja,
Alfonso Domínguez, dice
que la administración
quiere ser más rápida,
relacionarse mejor con las personas
y dar mejores servicios.
También dice
que es importante
escuchar a las empresas
para ayudarles a crecer.
El presidente de la FER, Eduardo de Luis, dice
que hacer menos trámites
es muy importante
para las empresas
y para mejorar el futuro de La Rioja.
El Gobierno de La Rioja, la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF) han celebrado la primera reunión de la Mesa de Simplificación Administrativa que ha analizado el Plan 2025-2029, aprobado por el Consejo de Gobierno en abril, y ha explorado las áreas prioritarias de la Comunidad Autónoma y de su sector público en las que eliminar los obstáculos burocráticos que frenan la actividad empresarial y emprendedora. Asimismo, el Ejecutivo regional ha abierto una consulta pública previa sobre el anteproyecto de Ley que dotará de rango legal a los compromisos que queden establecidos en la mayor transformación interna acometida por el Gobierno de La Rioja en su historia.
En la rueda de prensa ofrecida tras al encuentro, el consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, ha incidido en que “el objetivo que persigue la Administración Autonómica impulsando esta estrategia global de simplificación es ganar eficiencia, mejorar sus relaciones con la sociedad y su función de servicio al interés general, y fomentar la inversión, la competitividad, la creación de empleo y la prosperidad económica y social en la región”. En este sentido ha recordado que “uno de los compromisos del Ejecutivo que preside Gonzalo Capellán es escuchar al tejido productivo y ser su socio estratégico para desplegar una acción de Gobierno pegada a la realidad, que dé una respuesta eficaz a sus necesidades, y garantice facilidades y seguridad jurídica para desarrollar su actividad en la región, suprimiendo todas las barreras burocráticas que obstaculizan el desarrollo inversor y emprendedor”.
Por su parte, el presidente de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), Eduardo de Luis, ha subrayado que “la burocracia provoca muchos perjuicios y problemas. En primer lugar, cuesta dinero a las empresas, puesto que implica dedicar recursos económicos y humanos a cuestiones como la preparación de excesiva documentación y los trámites administrativos, que no aportan valor a nuestros negocios”. Pero, además, “supone la pérdida de muchísimo tiempo y la dilatación de plazos durante meses o años”, y “todo esto nos hace menos competitivos, lo que provoca otro efecto muy lesivo para un territorio, como es la desincentivación de las iniciativas empresariales”. “La burocracia supone un claro freno para la actividad empresarial”, ha concluido.