Lo que enseñan los siniestros. Pólizas industriales sin sorpresas
LO QUE ENSEÑAN LOS SINIESTROS. PÓLIZAS INDUSTRIALES SIN SORPRESAS
º Introducción. ¿Por qué motivo en la mayoría de los siniestros la indemnización no se corresponde con los daños sufridos?
º Descripción del riesgo en la Póliza.
º Capitales asegurados.
º Amplitud de las coberturas contratadas.
º Coberturas importantes que no se contratan o están incorrectamente contratadas.
º Recomendación final.
Introducción. ¿ por qué motivo en la mayoría de los siniestros la indemnización no se corresponde con los daños sufridos ?:
La experiencia nos demuestra que, en la mayoría de los siniestros industriales aparecen problemas que, de haberse tenido presentes en el momento de la elaboración del contrato, la indemnización para el asegurado hubiese sido mayor.
El motivo suele encontrarse en alguna o algunas de las siguientes causas:
Descripción del riesgo en la Póliza:
La actividad que se desarrolla, dónde se desarrolla, las medidas de protección existentes, etc… deben corresponder a la realidad del asegurado. Parece obvio, pero en este punto ha habido muchas sorpresas.
Capitales asegurados:
Capítulo fundamental. Poner los capitales adecuados es mucho más complicado de lo que parece en un principio en la mayoría de las Empresas industriales.
Si la valoración de la maquinaria industrial es difícil de por si por el efecto del uso y del paso del tiempo, imaginemos la dificultad de valorarla una vez quemada, por ejemplo. Es a lo que hay que enfrentarse en un siniestro de incendios.
No olvidar que los capitales deben adaptarse a lo largo del tiempo a lo previsto en las cláusulas de la Póliza de seguro.
Amplitud de las coberturas contratadas:
Deben conocerse los capitales que se pueden necesitar y si son adecuados los que le ofrece la Póliza de seguro de que se trate.
Puede ser necesario pedir ampliaciones de capitales o de períodos de cobertura.
Coberturas importantes que no se contratan o están incorrectamente contratadas:
Hay coberturas importantes en cualquier caso y otras que deben analizarse dependiendo de los riesgos específicos de cada Empresa en concreto.
Un reciente estudio realizado en colaboración con CEPYME pone de manifiesto que la percepción que los empresarios tienen sobre cómo están cubiertos sus riesgos difiere de la realidad y que tienden a ser demasiado optimistas.
Así, uno de cada tres empresarios considera que sus riesgos están muy bien cubiertos, cuando el estudio descubre que uno de cada tres riesgos empresariales no dispone de una protección adecuada.
Incluso en los riesgos que todos, (Empresas y profesionales del seguro), consideran importantes, como la Interrupción de la Actividad, es un hecho demostrado que, si no se ha contratado una buena cobertura sobre este riesgo, las Empresas experimentan durante los meses siguientes a un siniestro de cierta envergadura, resultados desfavorables que inducen a afirmar que el seguro no ha cumplido su función con total eficacia.
Resultado: 7 de cada 10 Empresas desaparecen si no tienen un seguro que cubra adecuadamente la paralización de su actividad.
Recomendación final:
Para evitar las desagradables sorpresas que pueden acompañar a un siniestro importante, es necesario hacer un buen trabajo previamente, que lógicamente requiere que se le dedique el tiempo adecuado y contar con los servicios de profesionales cualificados, como los que estamos a su disposición en ADECOR. Cercanos y que además no le supondrán ningún coste adicional en el precio de su seguro.
Finalizo citando un reciente informe de la Consultora PRICE WATERHOUSE COOPERS en el que destaca “la posición privilegiada de los Corredores de Seguros para identificar y desarrollar soluciones viables e innovadoras para un entorno de riesgo cambiante, para ser líderes en asesoramiento de riesgo global” y su capacidad para “ofrecer una gestión básica de los riesgos a un coste competitivo junto con un asesoramiento del cliente intensivo en conocimiento”.
ASESORÍA DE LA ASOCIACIÓN DE CORREDORES DE SEGUROS DE LA RIOJA
FER-ADECOR
PARA SABER MÁS SOBRE ESTE SEGURO: CONTACTO: Pedro Jiménez-Taza |
|