Cursos de formación
FINANZAS PARA DIRECTIVOS NO FINANCIEROS (Logroño)
La gestión empresarial es fundamental para el buen funcionamiento y la viabilidad de una empresa. Dentro de la gestión empresarial el apartado económico-financiero tiene una relevancia preponderante. Sin embargo, en muchas ocasiones es difícil establecer la relación entre las actividades administrativas/financieras de una empresa y sus operaciones productivas y comerciales. Tanto para tomar decisiones como para entender las decisiones que se toman a nivel de gestión empresarial, conocer las bases del funcionamiento y de la gestión financiera de una empresa es tan básico como interesante. Este curso presenta una ocasión para adquirir dicho conocimiento explicando los conceptos básicos de la gestión económica de una forma amena y práctica usando ejemplos sencillos pero realistas
Objetivo
- Ilustrar la relación que existe entre las funciones del personal no directamente relacionado con el departamento de finanzas y la salud financiera de una empresa;
- Ilustrar cómo ciertas variables financieras tienen relevancia en actividades y procesos ajenos al departamento financiero (compras, ventas, producción o gerencia).
- Ilustrar conceptos básicos de finanzas útiles para el desempeño de funciones y la consecución de objetivos en áreas de la empresa ajenas al departamento financiero.
Dirigido a
SOLO PODRÁN ACCEDER A ESTA FORMACIÓN, PERSONAL DIRECTIVO DE LA EMPRESA, ADSCRITO A CENTRO DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA.
Para tener consideración de Personal Directivo se tendrán en cuenta los siguientes supuestos:
- Accionista, Propietario de empresa con funciones directivas en el Centro de trabajo de La Rioja especificadas a través de declaración responsable
- Directivo con contrato de Alta Dirección con centro de trabajo en La Rioja.
- Asalariado con contrato laboral con funciones directivas especificadas en contrato o a través de declaración responsable de Gerencia.
Empresarios, gerentes, responsables y personal de compras y de producción, responsables y equipo comercial, personal administrativo y en general a toda persona dentro de la empresa que desee familiarizarse con los fundamentos de la gestión económico-financiera de una empresa.
Programa
-
Conceptos básicos
- ¿Qué es la contabilidad?
- ¿Qué y cuáles son los estados financieros? ¿Qué nos dicen y cómo se confeccionan?
- Balance de sumas y saldos
- Mayor
- Asientos contables
- Los estados financieros y su relación con los distintos departamentos de la empresa
- Los 3 pilares de una empresa viable: rentabilidad, solvencia y liquidez
- ¿Qué son los ratios? Definición y uso
-
Cuenta de explotación: análisis de rentabilidad
- Principales partidas
- Principales medidas de rentabilidad, su importancia y uso
- Las llaves de la rentabilidad:
- Precio de venta-----área comercial
- Costes de producción-----áreas de producción y compras
- Costes financieros y de estructura-----dirección financiera y gerencia
-
Balance de situación
- Masas patrimoniales
- Inmovilizado
- Costes y flujos de caja asociados
- Análisis de inversiones
- Ratios-----la perspectiva desde la eficiencia operativa
- Estructura del capital-----la perspectiva desde la solvencia
- Principales medidas de Solvencia
- Patrimonio Neto
- Ratios de solvencia
- Existencias
- Costes y flujos de caja asociados
- Su relación con la rentabilidad a través de la variación de existencias
- Proveedores, acreedores y clientes
- Riesgo y plazos medios de pago
- Ciclo de maduración
- Plazo medio de cobro
- 1. Riesgo-----Perspectiva desde la solvencia
- 2. Coste de financiación-----Perspectiva desde la Rentabilidad
- 3. Implicaciones para la liquidez de la empresa
- Fondo de Maniobra
- Ratios de liquidez
- Capacidad de Generación de caja de la empresa
- Presupuesto / Gestión de tesorería
- Estado de Flujo de Caja / “Cash Flow” de Operaciones
Subvencionado por
