El Tribunal Laboral de La Rioja tramitó en 2024 un total de 2.131 expedientes, que afectaron a 2.546 empresas y a 15.274 trabajadores


El Tribunal Laboral de la Rioja
gestionó 2131 casos en 2024
El Tribunal Laboral de la Rioja,
que es el organismo
que se encarga de resolver conflictos laborales,
ha presentado hoy un informe
de su trabajo en el año 2024.
El Tribunal gestionó 2131 casos.
Estos casos afectaron a 2546 empresas.
También afectaron a 15274 trabajadores.
El resultado fue bueno
porque se tramitaron muchos expedientes.
Y también se lograron muchos acuerdos.
El Tribunal Laboral de la Rioja
funciona desde el año 1997.
Desde entonces ha gestionado 22.948 casos,
que afectaron a 27.726 empresas
y 118.625 trabajadores
Los temas de los expedientes del año 2024 son:
- Despidos.
- Salarios.
- Reconocimiento de derechos.
- Conflictos por infracciones o sanciones.
- Permisos y vacaciones.
La mayoría de los expedientes
fueron del sector servicios e industria.
También hay algunos expedientes
de construcción, comercio
y agricultura.
El Tribunal es importante porque:
- Resuelve conflictos entre empresas y trabajadores.
- Es un servicio gratuito.
- Es rápido y eficaz.
- Siempre hay mediadores presentes.
El Tribunal aumentó su actividad un 15,75% en relación con el año anterior. El 51% de las tramitaciones efectivas de conciliación terminaron en acuerdo.
Desde 1997, el TLR ha intervenido en 22.948 expedientes, que afectaron a 27.726 empresas y 118.625 trabajadores
Logroño, a 27 de febrero de 2024.- El Tribunal Laboral de la Rioja, el organismo autónomo para la resolución de conflictos laborales, mediante la conciliación, mediación y arbitraje, con la financiación del Gobierno de La Rioja, ha presentado hoy en rueda de prensa el balance de sus actuaciones correspondiente al año 2024, con la comparecencia de los miembros del Patronato por parte de FER, UGT y CC.OO.
El balance de actuaciones ha sido muy positivo, a juzgar por el número de expedientes tramitados y conciliaciones realizadas. El Tribunal Laboral de La Rioja tramitó en 2024 un total de 2.131 expedientes, que afectaron a 2.546 empresas y 15.274 trabajadores.
De ese total de expedientes tramitados, un volumen de 1.556 (73%) fueron tramitaciones efectivas; es decir aquellas en las que finalmente se realizaron las mediaciones, al personarse las partes en conflicto. La actividad del Tribunal Laboral de La Rioja ha aumentado un 15,75% en relación con el año anterior, un 26,32% respecto del año 2022 y un 36,60% respecto del año 2021. Desde su puesta en marcha en el año 1997, el Tribunal Laboral de La Rioja ha intervenido en 22.948 expedientes, que afectaron a 27.726 empresas y 118.625 trabajadores
El 100% de los expedientes se refiere a Conciliación-Mediación, siendo el 98,59% de ellos individuales y el 1,41% colectivos, registrándose un total de 30 expedientes colectivos (13.072 trabajadores afectados) frente a los 22 del año 2023.
Lo más significativo de esas 1.556 tramitaciones efectivas es que el 51% se tramitaron con acuerdo total o parcial, mientras que no llegaron a la avenencia el 49%. El porcentaje de acuerdo es elevado, lo que revela la importancia que, a lo largo de los años, ha tenido el Tribunal Laboral de La Rioja, tanto por su eficacia en la resolución de conflictos entre empresas y trabajadores, como por tratarse de un órgano de solución extrajudicial gratuita, ágil y eficaz en el que está garantizada la presencia de los mediadores.
Estadística por materias
En cuanto a las estadísticas por materias, el 37,87% de los expedientes de 2024 se debieron a despidos disciplinarios y un 32,52 % a aspectos salariales. Otros temas por los que empresas y trabajadores recurrieron al Tribunal Laboral de La Rioja fueron reconocimiento de derecho (11,07%), despidos objetivos (9,90%), conflictos por infracciones y sanciones (4,55%), extinciones de contrato (1,50%), clasificación profesional y salario (1,13%), permisos y vacaciones (0,66%) y modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo (0,56%)
Respecto de los expedientes por despido, el 68,53% finalizaron con acuerdo, mientras que en los expedientes de reclamación de cantidades se alcanzaron acuerdos en el 17,03%
Estadística por sectores, actividades y tamaño de Empresas
Al Tribunal Laboral de La Rioja recurrieron varios sectores empresariales y económicos de La Rioja. El 46% de los expedientes afectaron al sector servicios, seguido del sector industrial con un 37%. Construcción y Comercio alcanzaron un 8% y un 7% de los expedientes respectivamente. La agricultura un 2%
Por actividades, la hostelería encabeza los expedientes con 274, la alimentación y bebidas, con 245, la metalúrgia con 215, las limpiezas con 190, actividades diversas con 167, construcción con 165; comercio con 154, industria en general 135, servicios con 116, transporte con 96, industria química con 62, fabricación de calzado con 61, actividades socio sanitarias con 61, oficinas y despachos con 55, agropecuario con 47, industria de la madera con 37, educación con 21, artes gráficas con 16 e industria textil con 8.
Dentro de la Industria, destaca el sector de alimentación y bebidas con el 31,33% de los expedientes, seguido de la industria del metal con el 27,49% de las tramitaciones. Tras ellos, se encuentran otras industrias con un 17,26%, la industria química con un 7,93%, el calzado con el 7,80%; madera con el 4,73%, artes gráficas con un 2,05%, textil con el 1,02% y el vidrio y la cerámica con el 0,38% de las tramitaciones
En el sector servicios, la Hostelería encabeza las tramitaciones con un 27,87%, seguido de los servicios de Limpieza y Seguridad a edificios con un 19,33%, la consultoría empresarial con el 17,70%, actividades auxiliares y seguros con el 16,99% y transportes con 9,77% , socio sanitario el 6,21% y educación el 2,14%.
Finalmente, por tamaño de empresa, las micro pymes de menos de 10 trabajadores acogen el 52,93% de los expedientes, seguidas de las empresas de entre 11 y 50 trabajadores, que representan el 21,93%. Las pymes de más de 50 trabajadores hasta 250 suponen el 19,29% de las tramitaciones y de más de 250 trabajadores, el 5,7%
Respecto de los trabajadores afectados, el 53% son hombres frente a un 47% de mujeres.
Ventajas
Frente a otras opciones jurídicas, más costosas y menos ágiles, el Tribunal Laboral de La Rioja es un espacio de encuentro entre trabajadores y empresarios para la solución de los conflictos laborales por la vía del acuerdo. Para la consecución de este fin se utilizan dos procedimientos: Mediación-Conciliación y Arbitraje.
Mediante la mediación-conciliación, un grupo paritario de mediadores (de procedencia empresarial y sindical) conocedores de las relaciones laborales, intentan conseguir un acuerdo entre las partes en conflicto, proponiendo a las mismas una solución basada en la ley y en la equidad.
El Tribunal Laboral de La Rioja tiene muchas ventajas para las partes en conflicto, principalmente que se trata de un órgano gratuito, a través de las mediaciones, como paso importante previo a la conciliación, su elevado nivel de avenencias y que evita la judicialización de los casos, evitando el colapso de los juzgados de lo Social y de sus recursos públicos
La mediación online, un valor añadido para el Tribunal
El Tribunal Laboral de La Rioja continúa desarrollando sus procedimientos de mediación online, que puso en marcha en 2020. En 2023, se realizaron 23 mediaciones vía telemática y en el año 2024 fueron 26.
Las mediaciones online aportan un valor añadido a la labor Tribunal, ya que también favorecen que las empresas y los trabajadores que están ubicados en otros municipios fuera de Logroño o en otra región no tengan que desplazarse. Los procedimientos de mediación online tienen la misma validez que las mediaciones presenciales y están firmadas digitalmente.