Federación de Empresas de la Rioja

Estafa del "Buen empleado"

                                                       

La Guardia Civil de La Rioja, en particular el Equipo de Delitos Tecnológicos -EDITE- y el Equipo@, se ha constatado en lo que va de mes un repunte de las denuncias relacionadas con las estafas online en la modalidad de conocida como la “DEL BUEN EMPLEADO”, estas estafas hasta el momento se han centrado en pequeñas empresas y por importes que no superan los 5000 euros.

El modus operandi en este hecho delictivo es el siguiente: El autor, haciéndose pasar por un gestor de licencias, organismo encargado de alguna gestión oficial o proveedor del establecimiento o empresa objetivo de la estafa, establece contacto con un empleado de ésta, comunicándole que debe liquidar una deuda a la mayor brevedad posible. En la misma llamada, de manera insistente, le dice que su encargado o jefe (del que le da datos precisos) ya tiene conocimiento de este asunto, por lo que no debe llamarle ni molestarle para este tema.

Jugará con la necesidad y urgencia del pago de las supuestas cantidades adeudadas ya que en caso de no hacerlo podrían llegar a cortar un suministro esencial como el suministro eléctrico, servicios informáticos que pueden ser interrumpidos de manera instantánea y dejar sin servicio la actividad que desempeña la empresa. Otro motivo que pueden indicar para motivar la urgencia es el pago de una sanción por lo que debe de liquidarla de manera inmediata para evitar recargos o consecuencias mayores, pueden llegar a recibir una segunda llamada por parte de otro colaborador en la estafa haciéndose pasar por la entidad sancionadora. Usará este engaño para comprometer al empleado “encomendándole la tarea” de solucionar el problema personalmente, presionándole la hacerle creer su “misión” es urgente y necesaria y que es mejor que su jefe no se entere ya que puede tener problemas en el caso de no haber liquidado la deuda o pago con anterioridad.

Son tan insistentes, argumentado en la llamada de manera sólida y convincente del motivo del pago como de la urgencia, que una vez convencido “el buen empleado” de que hacer lo que le indica su interlocutor es lo mejor para el negocio, el estafador, le dará instrucciones de cómo proceder a la liquidación de la deuda o hacer el pago urgente, todo esto intentando que el empleado no interrumpa la comunicación, debe asegurarse de que este no llamará a ninguna otra persona para corroborar lo que le indica su interlocutor. El método de pago consistirá bien en la compra de tarjetas de prepago con dinero virtual, en establecimientos públicos como estancos, locutorios, gasolineras, etc. remitiendo de manera urgente a posteriori los códigos de las tarjetas prepago adquiridas a los delincuentes, otro método es el de efectuar ingresos en cajeros de criptomonedas, así como envío de dinero mediante transferencia inmediata.

En algún caso logran convencer al empleado de que el adelante el pago con su propio dinero o que accedan a la caja del establecimiento para poder tener dinero en efectivo y llegar a realizar satisfactoriamente los ingresos, transferencias o compra de tarjetas prepago.

La Guardia Civil de La Rioja para prevenir y mejorar la concienciación de este tipo de estafas recomienda:

-NO llevar a cabo pagos hasta haber verificado convenientemente la veracidad de las reclamaciones, multas o deudas por distintas vías. Ignorando la presión que realiza el estafador en la llamada en cuanto a la urgencia del pago.

-CONTACTAR inmediatamente con el responsable o jefe de la empresa. Ya que en ocasiones los cargos intermedios son ignorados en las comunicaciones, avisando que si llaman a estos tendrán problemas laborales, siendo mejor solucionarlo de la manera que les indiquen en la llamada.

-EVITAR facilitar datos personales, el delincuente puede estar en contacto con otra persona de la empresa o establecimiento confirmando estos datos para dar más veracidad a la estafa.

-COMUNICAR, por parte de los responsables de los establecimientos de este tipo de modus a los empleados y trabajadores. Avisando, con la mayor brevedad, que estén alerta ya que estas acciones delictivas se centran en temporadas cortas y concretas.

FER - Federación de Empresas de La Rioja

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies