Boletín de Información Laboral 3/2025 – Cesan los efectos del Real Decreto – Ley 9/2024 y del Real Decreto Ley 10/2024 tras no haber sido convalidados por el Congreso de los Diputados
El miércoles 22 de Enero de 2025 han sido sometidas a votación en el Congreso de los Diputados varias normas para su convalidación, sin embargo, no todas han conseguido los apoyos parlamentarios necesarios, lo que ha provocado que algunas de ellas hayan sido derogadas y hayan cesado sus efectos. En este sentido, recordamos que al tratarse de la figura del Real Decreto – ley, debían ser convalidados por el Congreso de los Diputados en el plazo de los 30 días siguientes a su promulgación, tal y como lo exige el artículo 86 de la Constitución Española en su apartado segundo:
En primer lugar, se ha producido el debate del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. Esta norma contenía medidas en varios ámbitos, como la revalorización de las pensiones, la prórroga de las ayudas al transporte público, la extensión de ayudas incluidas en el bono social… En concreto, se informó de las medidas que incluía en el ámbito laboral y de Seguridad Social en la Circular 35/2024. El texto ha sido derogado con 177 votos en contra, 171 a favor y una abstención. Por lo tanto, al no haberse convalidado en la cámara, se produce la inmediata cesación de los efectos del decreto-ley y su desaparición del ordenamiento. La derogación del Real Decreto – ley 9/2024 ha sido publicada en el BOE del 23 de Enero de 2025.
En relación a esta derogación, la Dirección General de Trabajo ha publicado el Criterio Interpretativo 1/2025, sobre las consecuencias de la derogación de la prórroga de la vigencia del Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2024. Básicamente, en este criterio la Dirección general de Trabajo viene a decir que la desaparición de la prórroga del SMI de 2024 no afecta a los salarios ya vigentes, por entender que se trata de un salario ya contractualizado. Asimismo, interpretan que las nuevas contrataciones no deberían tomar como referencia un salario mínimo inferior al fijado en el SMI 2024.
En segundo lugar, se sometió a debate el Real Decreto-ley 10/2024, de 23 de diciembre, para el establecimiento de un gravamen temporal energético durante el año 2025. El texto fue derogado con 183 votos en contra, 165 a favor y una abstención. El texto derogado establecía un impuesto durante el presente año, con carácter general, a las personas o entidades que tengan la consideración de operador principal en los sectores energéticos cuya cifra de negocios en 2019 tuviera un importe neto superior a los 1.000 millones de euros. Por lo tanto, al no haberse convalidado en la cámara, se produce la inmediata cesación de los efectos del decreto-ley y su desaparición del ordenamiento La derogación del Real Decreto – ley 10/2024 ha sido publicada en el BOE del 23 de Enero de 2025.
Por el contrario, el Congreso de los Diputados sí que ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo con 298 votos a favor y 51 en contra. Esta norma contiene varias medidas en materia de compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, tal y como se informó mediante la Circular 36/2024. Al haber sido convalidada por el Congreso de los Diputados, el Real Decreto Ley 11/2024 continúa estando en vigor con plenos efectos. La convalidación del Real Decreto – Ley 11/2024 ha sido publicada en el BOE del 23 de Enero de 2025.
Para mayor información pueden consultar al área laboral del departamento de Asesorías de la Federación de Empresas de La Rioja mediante el teléfono 941 271 271, o a los correos pedro.asesorias@fer.es y diego.asesorias@fer.es