Convenio RSE con el Gobierno regional y UGT.
La FER ha firmado un convenio con Gobierno regional y UGT para impulsar la responsabilidad social en las empresas de La Rioja
El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha afirmado que desde el Ejecutivo regional “queremos potenciar un modelo de empresas que fomenten la excelencia y la calidad como elemento de competitividad, pero también de legitimación social”. Pedro Sanz ha hecho estas declaraciones tras la firma de un convenio de colaboración con UGT y la FER para impulsar la responsabilidad social empresarial (RSE) en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
En el acto han participado el consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro; la secretaria general de UGT Rioja, Cristina Antoñanzas, y el presidente de la FER, Jaime García-Calzada, quienes han firmado el acuerdo de colaboración.
Durante su intervención, Pedro Sanz ha subrayado que “la responsabilidad social es una herramienta de gestión empresarial muy importante. Supone negocio, oportunidad y transparencia para las empresas que lo aplican y tiene consecuencias positivas en toda la sociedad, ya que fomenta un desarrollo sostenible y el marco propicio para la generación de empleo de calidad”.
Además, “es el momento de emprender nuevas medidas que nos hagan avanzar como sociedad y corrijan de manera estructural las debilidades que se han puesto de manifiesto durante la crisis, resolviendo los retos que tiene nuestra economía e impulsando instrumentos, como la responsabilidad social empresarial, que den mayor sostenibilidad al sistema y propicien la generación de empleo”, ha señalado.
El objetivo de este convenio que firmamos hoy, ha explicado el presidente del gobierno regional, “es impulsar una Estrategia Riojana de Responsabilidad Social que tenga como base seis principios: competitividad, cohesión social, creación de valor compartido, sostenibilidad, transparencia y voluntariedad. Queremos que la Responsabilidad Social deje de ser algo etéreo y se integre en la gestión de la empresa, incorporando variables ambientales, sociales, éticas y de gobierno”.
Para ello, el convenio prevé la divulgación de los valores y la cultura de la RSE, así como fomentar su conocimiento y difusión entre las empresas y prevé la realización de las siguientes acciones: impulsar prácticas de buen gobierno en las organizaciones; fomentar plataformas de comunicación y espacios de diálogo; sensibilizar a las empresas con modelo de gestión responsable y sostenible e impulsar acciones informativas y de difusión que permitan fortalecer la cultura de un consumo responsable que ayude a hacer más partícipes a los ciudadanos como consumidores.
Por otro lado, también contempla reforzar programas de asesoramiento para ayudar a las PYMES, incorporar la RSE en el diseño de los instrumentos y herramientas de apoyo a emprendedores, fomentar relaciones responsables de las empresas con las Administraciones Públicas y promover acciones formativas específicas en responsabilidad social para las empresas y trabajadores.
Asimismo, el convenio prevé la constitución de una Comisión de Seguimiento que coordinará todas las acciones. Estará compuesta por dos representantes de la Consejería de Industria, Innovación y Empleo, un representante de UGT y otro de la FER.
La Responsabilidad Social Empresarial. Marco de actuación
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) hace referencia a las acciones de las empresas que van más allá de sus obligaciones jurídicas hacia la sociedad y el medio ambiente.
La Comisión Europea anima a las empresas a seguir prácticas de empleo justas que respeten los derechos humanos, y también destaca algunos aspectos que ponen de manifiesto que abordar la RSE redunda en el propio interés de las empresas y de los trabajadores.
En julio de 2014, el pleno del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE), en el que participa La Rioja, junto con la Comunidad Valenciana y País Vasco en representación de las comunidades autónomas, acordó la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas que responde a la necesidad de dotar a nuestro país de un marco nacional de referencia en materia de RSE para homogeneizar y armonizar las distintas actuaciones que se están desarrollando tanto en el ámbito público como en el privado.
Asimismo, ya en el ámbito regional, la Ley 10/2013, de 21 de octubre, de apoyo a emprendedores autónomos y pymes señala en su artículo 14 que la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja, con el fin de fomentar la competitividad y el liderazgo empresarial, impulsara las acciones necesarias para que el desarrollo de la actividad de los autónomos y emprendedores riojanos se realice de acuerdo con los principios establecidos en la ‘Renovada estrategia de la Unión Europea 2011-2014 para la Responsabilidad Social Corporativa’.
En este marco se fomentará la implantación de actividades, planes y programas de responsabilidad social en el desarrollo de los proyectos empresariales para mejorar la gestión, identificar nuevas ideas de negocio y minimizar los riesgos ambientales y sociales. Para ello, se prevé la creación de un grupo de trabajo de responsabilidad social dentro del Consejo Riojano de Relaciones Laborales que se encargará de fomentar la implantación de actividades, planes y programas de responsabilidad social.
Por otro lado, el Gobierno riojano cuenta en la actualidad con un programa de ayuda para la promoción de la innovación en la gestión empresarial dentro del Plan Estratégico de Subvenciones de la ADER, que contempla una línea específicamente dirigida a la implantación de normas certificables de carácter voluntario, entre las que se encuentran las normas en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial.