Encuentros de Buenas Prácticas Empresariales 2013
Empresas:
- Arisa
D. Diego Ariznavarreta, Director Comercial
Arisa es una empresa del sector metal-mecánico dedicada al diseño y producción de prensas mecánicas desde 1940. Destaca por su internacionalización, su afán tecnológico apoyado en un fuerte departamento de I+D, su potente servicio técnico y la búsqueda continua de la fidelización de sus clientes.
- JMP Ingenieros
D. Eduardo Remírez, Director General
JMP Ingenieros es un exponente de la innovación tecnológica en La Rioja, de diseño propio y para terceros. Opera en sectores como el agroalimentario, automoción o metal-mecánico y otros tan exigentes como el aeroespacial. El CV de la empresa destaca por su participación en la coordinación de proyectos de I+D con financiación europea, además de multitud de premios.
- Barlovento Recursos Naturales
D. Rafael Zubiaur – Director General
Barlovento Recursos Naturales es una empresa dedicada a la ingeniería, consultoría y ensayos de energías renovables, con gran capacidad de innovación y desarrollo de I+D+I propio y para terceros que desarrolla su actividad en más de 50 países de todo el mundo. El enfoque internacional de la empresa desde el primer momento ha sido clave en el proceso de expansión de la empresa, junto con su decidida apuesta por los sistemas de calidad y el desarrollo de producto propio en colaboración con otras empresas e instituciones de investigación.
II Encuentro de buenas prácticas empresariales – factores de éxito
Empresas:
- FAL Seguridad
D. Manuel Abad, Gerente
Fal Seguridad es una empresa dedicada a la fabricación de calzado de seguridad que destaca en su actividad por la incorporación de la I+D+I, incorporando nuevos materiales y anticipándose a la normativa existente en seguridad. Además ha sabido superar la barrera habitual de escasa masa crítica que afecta a las empresas riojanas cooperando con otras empresas de su mismo sector para poder así lograr adjudicarse grandes licitaciones.
- Fiora
D. David Pascual, Director Gerente
Fiora se dedica a la fabricación de mobiliario de baño destacando por su capacidad de diseño, proceso innovador para incorporar nuevos materiales y formas de fabricación, su presencia internacional y la búsqueda de mejoras continuas en la gestión de todas las áreas, especialmente logística y calidad. Estas fortalezas hacen que Fiora resista la coyuntura actual mucho mejor que la media de su sector.
- Tuc Tuc
D. José Luis Gutiérrez – Gerente
Tuc Tuc es una empresa dedicada a la moda infantil y productos para el bebé cuyas fortalezas son el diseño, su modelo de comercialización en 3 canales distintos, y su avanzado proceso de producción y logística internacional a nivel mundial. Su modelo empresarial ha hecho que haya crecido fuertemente y esté presente en multitud de mercados internacionales.
III Encuentro de buenas prácticas empresariales – factores de éxito (Video de la Jornada)
Empresas:
- Conservas El Cidacos
D. Fernando Baroja, Gerente
Conservas El Cidacos es una empresa familiar dedicada desde 1940 a la fabricación de conservas vegetales. A lo largo de su trayectoria ha destacado por su especial preocupación por la seguridad alimentaria, la calidad de sus productos, el servicio y su internacionalización, que ha hecho que tenga factorías en China o Perú, además de en España. Sus productos se pueden encontrar en más de 40 países, destacando además por su modelo comercial y logístico.
- Imel
D. Rubén Alcázar, Director de Ingeniería
IMEL Montajes Eléctricos es una empresa riojana dedicada al estudio, instalación, gestión y mantenimiento de instalaciones eléctricas de tipo industrial, ornamental, urbana, residencial, etc. En sus 37 años de trayectoria ha primado el servicio al cliente, la innovación y la adaptación a las nuevas tecnología apoyándose siempre en el valor humano y técnico de su personal. IMEL ha ampliado su ámbito de actuación al territorio nacional, encontrándose actualmente en proceso de internacionalización.
- Bueno Hermanos
D. Óscar Mendizábal – Gerente
Bueno Hermanos es una empresa dedicada al diseño y producción de tijeras, cuchillería, artículos de manicura o pedicura, tanto de ámbito profesional como para el hogar. Destaca por su avanzada tecnología y procesos de I+D, por ser una empresa familiar de tercera generación que ha sabido perdurar mejorando su gestión con el paso del tiempo, y por un proceso de internacionalización para exportar sus productos en más de 60 países de los cinco continentes.
IV Encuentro de buenas prácticas empresariales – factores de éxito (Video de la Jornada)
Empresas:
- Grupo Riberebro
D. Eduardo Cuevas Villoslada, Presidente y Consejero Delegado
El Grupo Riberebro nació en 2007 de la suma de tres industrias conserveras: Ayecue, Gvtarra y Ja’e. Es un grupo empresarial familiar dedicado a la producción y comercialización de conservas vegetales. Destaca por su especialización e integración de todos los eslabones de la cadena de valor y su internacionalización ya que distribuye sus productos en 62 países, cuenta con plantas productivas en Navarra, La Rioja, Cuenca y China, y oficinas comerciales en Portugal, Francia, China y México.
- Calzados Nuevo Milenio
D. Liborio Sevilla, Consejero Delegado
Empresa riojana fundada en el año 1999 dedicada a la comercialización de calzado, sus Marcas, Victoria y Wamba. En este tiempo ha logrado la posición de liderazgo para su Marca Victoria, posición que ya ocupó en los años 70 y además convertirla en una Marca internacional. Desde 2006, año de comienzo de sus exportaciones, ha aumentado un 400% su facturación, exportando el 80% de las mismas. La compañía vende sus productos a 3000 clientes, en 33 países y en 4 continentes. El diseño y la comunicación han sido sin duda determinantes para lograr este cambio.
- Grupo Vivanco
D. Santiago Vivanco – Director General de Administración y Finanzas de Grupo Vivanco y Director General del Museo y Fundación Vivanco.
Grupo empresarial en cuarta generacion dedicada al cultivo de viñedos propios, elaboración, crianza y comercializacion de sus vinos. Presente en más de 45 países y volcado en compartir la cultura del vino con el mayor número posible de personas. Para ello creó su fundación y museo que se ha consolidado en diez años como lider del turismo enológico riojano y es referente de la cultura del vino a nivel mundial.