Federación de Empresas de la Rioja

Boletín de Información Económico Financiera 12/2023 - CONVOCATORIA DE AYUDAS AL PROGRAMA PARA EL FOMENTO DE LA ACUICULTURA ....

CONVOCATORIA DE AYUDAS AL PROGRAMA PARA EL FOMENTO DE LA ACUICULTURA Y DE LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE PESCA

BENEFICIARIOS

 

  1. Empresas personas físicas o jurídicas válidamente constituidas, que tengan la consideración de pyme, cuenten con establecimiento operativo en la Comunidad Autónoma de La Rioja, ejerzan la actividad económica de transformación de los productos de la pesca y la acuicultura para la que se solicita la ayuda y realicen las inversiones subvencionadas.

 

  1. Las empresas pyme que vayan a crearse, implantarse o proveerse de un establecimiento operativo en la Comunidad Autónoma de La Rioja con el proyecto presentado, en los términos de la letra a).

 

Podrán acogerse a estas ayudas aquellas empresas PYME cuya actividad esté encuadrada en alguno de los siguientes epígrafes de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 -CNAE-2009:

 

  • C 10.2: Procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos.

 

  • C 10.85: Elaboración de platos y comidas preparados. Únicamente la elaboración de platos a base de pescado.

 

Quedan expresamente excluidas de este Programa:

 

  • Las sociedades civiles.
  • Las comunidades de bienes.
  • Las empresas que hayan cometido una infracción grave con arreglo al artículo 42 del Reglamento (CE) número 1005/2008 del Consejo o al artículo 90 del Reglamento (CE) número 1224/2009.
  • Las empresas que hayan participado en la explotación, gestión o propiedad de un buque pesquero incluido en la lista comunitaria de los buques INDNR, o de un buque que enarbole pabellón de países considerados terceros países no cooperantes según lo establecido en el artículo 33 de dicho Reglamento.
  • Las empresas que hayan cometido cualquiera de los delitos medioambientales contemplados en los artículos 3 y 4 de la Directiva 2008/99/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, cuando la solicitud de ayuda se presente con arreglo al artículo 33 del Reglamento (UE) número 2022/2473 de la Comisión.
  • Las empresas en crisis, conforme a los criterios establecidos en el artículo 2, punto 18, del Reglamento (UE) número 651/2014 de la Comisión.
  • Las empresas que estén sujetas a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado interior.

 

 

CONCEPTOS SUBVENCIONABLES

 

Serán subvencionables las siguientes inversiones productivas ubicadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja:

 

a) Adquisición por compraventa de terrenos calificados como suelo  industrial por el Plan General Municipal o las normas subsidiarias de planeamiento del municipio, siempre que la solicitud incluya un proyecto de inversión en dicho terreno.

 

Se subvencionará el 100% de la superficie adquirida cuando  se edifique en planta  baja al menos  el 40% de dicha superficie. En otro caso, se prorrateará en función del porcentaje construido. El precio máximo subvencionable será de 60 euros por metro cuadrado.

 

b) La adquisición de naves o locales.

 

 

c) La construcción de nuevos bienes inmuebles, así como la modernización, mejora o reforma de nuevos  emplazamientos donde  la empresa no desarrollaba previamente su actividad, incluso en aquellos casos en los que el local sea propiedad de terceros.

 

d)  Instalaciones  técnicas,  salvo  instalaciones  eléctricas  de  baja  tensión  y fontanería   no vinculadas a las actuaciones previstas en el apartado c) anterior.

 

e) Adquisición de maquinaria y bienes de equipo nuevos.

 

f)  Adquisición de  equipos   informáticos  y  telemáticos  nuevos   de  uso  exclusivo  en  el establecimiento beneficiario de la ayuda, incluidos los programas informáticos.

 

g) Mobiliario nuevo para  laboratorio, oficinas y vestuarios.  La inversión subvencionable en este concepto no superará los 15.000,00 euros.

 

h) Honorarios de proyectos  y dirección de obra. Únicamente se subvencionarán cuando las obras o instalaciones relacionadas formen parte del proyecto de inversión subvencionado.

 

i) Los elementos de transporte exterior nuevos, exclusivamente  cuando sea obligado para el desarrollo de la actividad y estén  incondicionalmente ligados a la actividad productiva de la empresa, cuyo destino sea la transformación y comercialización de sus productos.  El importe de  estos  equipos  no  podrá  superar  el  40% del  resto  de  la  inversión  subvencionable, excluyendo los terrenos.

 

En el  caso  de  inversiones  realizadas  en  obra  civil e  instalaciones   de  fontanería   y electricidad vinculadas  a la misma,  serán  de  aplicación  los módulos  de  costes  unitarios aplicables que se  aprobados para la presente convocatoria.

 

 

CONCEPTOS NO SUBVENCIONABLES

 

a) Obra civil e instalaciones eléctricas de baja tensión y fontanería destinadas a la reforma de edificios existentes  en  los  que  la  empresa venía  desarrollando su actividad  antes  de  la solicitud de la ayuda.

 

b) Las inversiones efectuadas en la fase del comercio al por menor.

 

c) Las realizadas  en  zonas  no vinculadas  directamente con las  actividades  productivas  o transformadoras, cuyo fomento persigue la Orden reguladora; entre otras, quedan excluidas las obras de jardinería, inversiones con un carácter meramente ornamental, las reparaciones, las inversiones  para  alojamiento  y/o restauración, así como la adquisición de equipos  de recreo.

 

d) Gastos de constitución y primer establecimiento.

 

e) La adquisición de activos fijos usados, excepto si se trata de terrenos, edificios y locales, en cuyo caso serán subvencionables siempre y cuando no hayan sido subvencionados en los 10 años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda.

 

En ningún caso será subvencionable la adquisición de terrenos, edificios y locales donde  el beneficiario  viene  desarrollando  su  actividad  cuando   el  propietario   o  alguno   de  los propietarios   de  los  inmuebles   participe  en  el  capital  social  del  beneficiario,  o  haya vinculación entre sociedad propietaria y la sociedad beneficiaria.

 

Tampoco será subvencionable la adquisición de edificios para su posterior demolición, ni los gastos de demolición de dicho edificio.

 

f) Las inversiones  de reposición  o mera  sustitución  de equipos  y maquinaria,  salvo que  la nueva adquisición corresponda a equipos o maquinaria distintos a los anteriores, bien por la tecnología usada o por su incremento de rendimiento manifiesto.

 

g) Gastos de reparación, conservación y mantenimiento.

 

h) Inversiones cuya base  imponible expresada en la correspondiente factura  sea inferior a 1.000,00 euros.

 

i) Los activos fabricados por el propio solicitante e inversiones para el propio inmovilizado.

 

j) El importe correspondiente al Impuesto del Valor Añadido (IVA), así como cualquier otro tipo de tasas o tributos.

 

k) Las inversiones contabilizadas como gastos.

 

l) El diseño o rediseño de página web.

 

m) Los terminales telefónicos móviles.

 

n) Los honorarios  de proyectos  y dirección de obra relativos a obras o instalaciones  que no formen parte del proyecto de inversión subvencionado.

 

No serán subvencionables las inversiones financiadas mediante leasing.

 

IMPORTANTE

 

Sólo serán subvencionables los gastos que hayan sido abonados en los plazos de pago previstos en la normativa sectorial que le sea de aplicación o, en su defecto, en los establecidos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

 

 

INVERSIÓN MÍNIMA

 

20.000 € 

 

 

SUBVENCIONES

 

  • Pymes con mas de 50 trabajadores: 15% del coste subvencionable 
  • Pymes de hasta 50 trabajadores: 20% del coste subvencionable

 

En el caso de que se trate  de pymes de hasta  cincuenta  trabajadores, la empresa deberá aportar   informe  de  plantilla   media  de  trabajadores  en  situación  de  alta  a  fecha  de presentación de la solicitud de la ayuda o bien entre  el 1 de enero  y el 31 de diciembre de 2022, a elección de la empresa, correspondiente a sus códigos de cuenta de cotización.

 

Estos porcentajes se incrementarán en los siguientes puntos porcentuales en función del municipio en que radique la inversión:

 

- Municipios de más de 5.000 habitantes o alta densidad industrial: 0%

Agoncillo, Alfaro, Arnedo, Arrúbal, Calahorra, Haro, Lardero, Logroño, Nájera, Navarrete, Santo Domingo de la Calzada y Villamediana de Iregua.

 

- Municipios entre 5.000 y 2.501 habitantes: 2%

Albelda de Iregua, Alberite, Aldeanueva  de Ebro, Autol, Fuenmayor, Pradejón  y Rincón de

Soto.

 

- Municipios entre 2.500 y 1.001 habitantes: 4%

Baños de Río Tobía, Casalarreina, Cenicero, Cervera del Río Alhama, Entrena, Ezcaray, Murillo de Río, Leza, Nalda, Quel, Ribafrecha, San Asensio y San Vicente de la Sonsierra.

 

- Municipios entre 1.000 y 501 habitantes: 6%

Alcanadre,   Anguiano,  Ausejo,  Briones,  Cuzcurrita  de  Río  Tirón,  El  Villar  de  Arnedo, Huércanos, Igea, Sojuela y Uruñuela.

 

- Municipios de 500 habitantes o menos: 8%

Ábalos, Aguilar del Río Alhama, Ajamil de Cameros, Alesanco, Alesón, Almarza de Cameros, Anguciana, Arenzana  de  Abajo, Arenzana  de  Arriba, Arnedillo, Azofra, Badarán,  Bañares, Baños de Rioja, Berceo, Bergasa, Bergasillas Bajera, Bezares, Bobadilla, Brieva de Cameros, Briñas, Cabezón de Cameros, Camprovín, Canales de la Sierra, Canillas de Río Tuerto, Cañas, Cárdenas, Castañares de  Rioja, Castroviejo, Cellorigo, Cidamón, Cihuri,  Cirueña, Clavijo, Cordovín, Corera, Cornago, Corporales, Daroca de Rioja, El Rasillo de Cameros, El Redal, Enciso, Estollo, Foncea,  Fonzaleche,  Galbárruli,  Galilea,  Gallinero  de  Cameros, Gimileo, Grañón, Grávalos, Herce, Herramélluri, Hervías, Hormilla, Hormilleja, Hornillos de Cameros, Hornos  de  Moncalvillo, Jalón  de  Cameros,  Laguna  de  Cameros,  Lagunilla  del  Jubera, Ledesma de la Cogolla, Leiva, Leza de Río Leza, Lumbreras de Cameros, Manjarrés, Mansilla de  la  Sierra,  Manzanares  de  Rioja, Matute, Medrano,  Munilla, Muro de  Aguas, Muro en Cameros,  Navajún,  Nestares,   Nieva  de  Cameros,  Ochánduri,  Ocón,  Ojacastro,   Ollauri, Ortigosa de Cameros, Pazuengos,  Pedroso,  Pinillos, Pradillo, Préjano, Rabanera,  Robres del Castillo, Rodezno, Sajazarra, San Millán de la Cogolla, San Millán de Yécora, San Román de Cameros, San Torcuato,  Santa  Coloma, Santa  Engracia del  Jubera,  Santa  Eulalia Bajera, Santurde  de  Rioja, Santurdejo,  Sorzano,  Sotés,  Soto  en  Cameros, Terroba,  Tirgo, Tobía, Tormantos, Torre en Cameros, Torrecilla en Cameros, Torrecilla sobre Alesanco, Torremontalbo,  Treviana,  Tricio, Tudelilla,  Valdemadera,  Valgañón,  Ventosa,  Ventrosa, Viguera, Villalba  de  Rioja, Villalobar de  Rioja, Villanueva de  Cameros, Villar  de  Torre, Villarejo, Villarroya, Villarta-Quintana, Villavelayo, Villaverde de Rioja, Villoslada de Cameros, Viniegra de Abajo, Viniegra de Arriba, Zarratón, Zarzosa y Zorraquín.

 

Se puede consultar el padrón de los municipios de La Rioja en el siguiente enlace INE Padrón municipios de La Rioja

 

 

OTROS TEMAS

 

  • La solicitud deberá presentarse telemáticamente a través de la sede electrónica. 

 

  • La solicitud deberá ser previa al inicio del proyecto o actividad subvencionada. El proyecto o actividad subvencionada no se iniciará con anterioridad al levantamiento del acta de inspección previa.

 

En un plazo máximo de hasta veinte días naturales, a contar desde el siguiente al de la presentación de la solicitud de ayudas por parte del beneficiario, los servicios técnicos se personarán en el emplazamiento donde se van a llevar a cabo las inversiones y procederán a levantar el acta de inspección previa, pronunciándose, en su caso, sobre el no inicio de dichas inversiones.

 

  • Cuando el importe del gasto subvencionable supere la cuantía de 40.000€ en el supuesto de coste por ejecución de obra, o de 15.000€ en el supuesto de entrega de bienes o prestación de servicios, el beneficiario deberá solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contracción del compromiso para la obra, prestación del servicio o la entrega del bien, salvo que por sus especiales características no exista en el mercado suficiente número de entidades que los realicen, presten o suministren. 

En el caso de aplicación de módulos en obra civil, no será preceptiva la solicitud de ofertas. 

 

  • En el caso de bienes inventariables inscribibles en registro público, deberá constar en la escritura el destino de estos bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención durante un plazo no inferior a cinco años, salvo que la resolución de concesión establezca otro superior, así como el importe de la subvención concedida. Estas circunstancias deberán ser objeto de inscripción en el Registro público correspondiente. 
  • Las facturas deberán ser pagadas antes de la finalización del plazo de justificación que en la Resolución se indique. Los beneficiarios deberán acreditar el pago de las inversiones incentivadas mediante medios verificables documentalmente. 
  • Se entenderá como gasto efectivamente pagado el efectuado a través de entidad financiera y cargado en cuenta con anterioridad a la finalización del plazo de justificación de la actuación subvencionable. No se admitirán los ingresos en metálico en la cuenta del proveedor.
  • Si realizada la actividad y finalizado el plazo de justificar, se hubiera pagado sólo una parte de los gastos en que se hubiera incurrido, a efectos de pérdida del derecho al cobro, se aplicará el principio de proporcionalidad.
  • No serán subvencionables las inversiones concertadas con personas o entidades vinculadas con el beneficiario

 

 

SOLICITUDES

 

Toda la tramitación deberá realizarse de forma telemática. 

 

Antes de presentar la solicitud, se deberá obtener la credencial que será única por beneficiario y expediente de préstamo.

 

Esta credencial se obtendrá a través de la firma digital, en la sede electrónica de la ADER http://www.ader.es/sede-electronica/ y consta de: Número de solicitud, Usuario y Contraseña. 

 

La obtención de esta credencial no implica la presentación de la solicitud. Esta se realizará a través de la cumplimentación completa y envío del formulario correspondiente, al que se accede en todo momento a través de los datos de la credencial.

 

 

PLAZO DE SOLICITUD

 

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 22 de Marzo de 2024 a las 14.00 horas.

 

Las solicitudes se resolverán por orden de registro de entrada en la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja con el límite del crédito disponible para la presente convocatoria.

 

Sólo se admitirá una solicitud por empresa.

 

Transcurridos dos meses desde la presentación de la solicitud no se podrá incrementar el importe del presupuesto de inversión subvencionable. Una vez cerrado el plazo de presentación de solicitudes no se podrá incrementar el importe del presupuesto ni modificar el proyecto de inversión.

 

 

NORMATIVA

Bases reguladoras Orden EIE/13/2023, de 23 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, destinadas al fomento de la acuicultura y de la transformación de los productos de la pesca y de la acuicultura, en régimen de concesión directa

Convocatoria  Resolución de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja por la que se aprueba la convocatoria 2023 de las subvenciones destinadas al fomento de la acuicultura y de la transformación de los productos de la pesca y de la acuicultura, en régimen de concesión directa.

FER - Federación de Empresas de La Rioja

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies