Federación de Empresas de la Rioja

Boletín de Información Económico Financiera 3/2014 - Convocatoria Ayudas ADER 2014

Con fecha 12 de febrero se han publicado en el BOR las primeras convocatorias de ayudas de la Agencia de Desarrollo  Económico de La Rioja (ADER) para el año 2014, a excepción de las correspondientes a Comercio Exterior. Estas se publicarán en los próximos días.

Los textos íntegros de cada convocatoria así como de las bases reguladoras se pueden consultar a través de la web de la FER en el apartado: Asesorías /Económico financiero /Ayudas /Relación de Ayudas /Convocatorias /Subvenciones ADER.

Las líneas de ayuda para las que ya se puede presentar solicitud son las siguientes:

Innovación y Desarrollo Tecnológico

Ayudas para la creación y desarrollo de empresas jóvenes innovadoras y/o nuevas empresas de base tecnológica (EJ)   El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Actuaciones subvencionables

  • Desarrollo e implantación del Plan de empresas e I+D+i
  • Contratación de tecnólogos e investigaciones para el desarrollo del Plan de empresa e I+D+i definido
  • Activos productivos vinculados para el desarrollo del Plan de empresa e I+D+i definido

Ayudas a la realización de proyectos de I+D (IDD)  El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Los proyectos podrán encajar en alguna de las siguientes líneas de investigación y desarrollo:

  • Proyectos de investigación y desarrollo de carácter general.
  • Proyectos de investigación y desarrollo vinculados a tecnologías estratégicas NBIC (Nanotecnología, Biotecnología, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Ciencias de la Conducta).
  • Proyectos de investigación y desarrollo cooperativos estratégicos, por coordinación por clusters acreditados, o desarrollos vinculados a tecnologías estratégicas  NBICs con alta intensidad en participación en desarrollo y/o aplicación de tecnologías de proceso o producto avanzadas. En todo caso, se valorará que el consorcio tendrá coherencia, y el salto propuesto en especificaciones y/o tecnología respecto a la posición de partida.

Conceptos subvencionables

  • Equipamiento I+D
  • Costes de personal
  • Materiales
  • Colaboraciones externas
  • Costes indirectos

Ayudas para la consultoría y/o asistencia técnica vinculada a innovación (IDC)

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Actuaciones subvencionables y beneficios

Estudios de viabilidad técnica (Actuación 2)

Costes de consultoría y de servicios equivalentes utilizados exclusivamente para estudios de viabilidad técnica de carácter preparatorio de las actividades de investigación industrial o desarrollo experimental.

Ayudas para servicios de asesoramiento y apoyo a la innovación (Actuación 6)

  • Asistencia tecnológica para la realización de actuaciones vinculadas a actividades de innovación.
  • Servicios de transferencia tecnológica.
  • Consultoría para la adquisición, protección y comercio de Derechos de Propiedad Intelectual.
  • Consultoría de gestión: Definición y presentación de proyectos de I+D a convocatorias nacionales.
  • Itinerario de Inmersión en Innovación: (solo para empresas de menos de 100 empleados):
    • FASE 1, Píldoras de Innovación (Diagnósticos focalizados).
    • FASE 2, Implementación de acciones estratégicas.
    • FASE 3, Consolidación o a través de la creación de Unidades de I+D (solo para empresas de 10 o más empleados y menos de 100), o la Contratación de titulados medios o superiores para puesto de Responsable de I+D (solo para empresas de 25 o más empleados y menos de 100), o ambas acciones a la vez.

Se admitirá la contratación de Responsables de Unidad de I+D, fuera del Itinerario de Innovación, solo en el caso de que el beneficiario tenga 100 o más empleados, o en el caso de que tenga 25 o más empleados y menos de 100 y no acredite el seguimiento del itinerario. Las condiciones a exigir y ayudas serán las mismas que las detalladas en el Itinerario 3ª FASE.

En todo caso, este tipo de servicios no podrán estar dirigidas a la implantación de sistemas de gestión y/o producto, ni a la acreditación de empresas ni a la certificación de producto.

No se consideran subvencionables las actividades de asesoramiento periódico o de mantenimiento.

Ayudas de apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras. Clusters (AEIs) (CLU)

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Actuaciones

  • Infraestructuras de investigación de libre acceso tales como laboratorios e instalaciones de ensayo.
  • Funcionamiento de las estructuras de coordinación y gestión.
  • Realización de actuaciones específicas
  • Coordinación y gestión de proyectos consorciados.

Ayudas para servicios de asesoramiento y apoyo a la innovación en lo que se refiere a la definición y presentación de proyectos de I+D+i a convocatorias europeas y/o desarrollo de proyectos bilaterales o multilaterales (DPT).

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Actuaciones

Consultoría de gestión para la definición, presentación y puesta en marcha de proyectos de I+D+i a convocatorias europeas y/o desarrollo de Proyectos Bilaterales o Multilaterales, sometidas al régimen de mínimis.

Energía y medio ambiente

Ayudas para la promoción de las energías renovables, el ahorro y eficiencia energética y la protección del medio ambiente (EM). El plazo para presentar solicitudes finaliza:

  • El 4 de Abril de 2014 para las actuaciones 10 y 11.
  • El 31 de Octubre de 2014 para las actuaciones 1 – 9.

Actuaciones subvencionables

Proyectos de corrección o minimización de la contaminación y de otros efectos negativos sobre el medio ambiente y ayudas al sector del transporte (Actuaciones 1 y 2)

  • Instalaciones fin de línea para la depuración de efluentes.
  • Instalaciones fin de línea para el tratamiento de residuos industriales.
  • Instalaciones fin de línea para la reducción de emisiones de ruidos y vibraciones.
  • Modificación de los procesos industriales y aplicación de las mejores tecnologías para reducir su impacto ambiental o minimizar contaminantes.
  • Modificación de procesos productivos y/o instalación de equipos que permitan recuperar y reutilizar como materias primas los residuos.
  • Instalación de equipos de medida y control de la contaminación industrial.
  • Sustitución de fuentes energéticas por otras menos contaminantes que supongan un ahorro energético.

Inversión para la gestión de residuos de otras empresas (Actuación 3)

Inversión para la gestión de residuos de otras empresas, incluidas las actividades de reutilización, reciclaje y recuperación.

Proyectos de ahorro y eficiencia energética (Actuación 6)

Medidas de uso racional y eficiente de la energía que permitan a las empresas lograr ahorros de energía, entre otras:

  • Instalación de equipos de medida y control de los consumos energéticos.
  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas existentes
  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación existentes.
  • Inversiones en sustitución de equipos e instalaciones consumidores de energía por otros que utilicen tecnologías de alta eficiencia o la mejor tecnología disponible.
  • Inversiones en sistemas tecnológicos y aplicaciones orientadas a la mejora de la eficiencia energética en las flotas de transporte de mercancías y viajeros por carretera.

Inversión en cogeneración de alta eficiencia (Actuación 7)

Inversión para la cogeneración de alta eficiencia (se ajusta a criterios establecidos en Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética, por la que se deroga la Directiva 2004/8/CE)

Proyectos de implantación y ampliación de fuentes de energías renovables (Actuación 8)

Inversiones en uso racional y eficiente de la energía procedente de fuentes renovables para su consumo aislado de la red de distribución, entre otras:

  • Instalaciones de  Biomasa.
  • Instalaciones Solares para su utilización en aplicaciones térmicas.
  • Instalaciones Solar fotovoltaicas, eólicas o mixtas eólicas-fotovoltaicas aisladas.
  • Instalaciones de  biogás para  producción de energía térmica o eléctrica aislada.
  • Instalaciones de geotermia.

Estudios ambientales directamente vinculados a inversiones (Actuación 9)

Realización de estudios ambientales, por consultores externos, directamente vinculados a las inversiones destinadas a superación de normativas comunitarias o incrementar el nivel de protección ambiental en ausencia de normas comunitarias, a conseguir un ahorro de energía y a producir energía renovable, entre otros:

  • Auditorías energéticas.
  • Estudios de viabilidad vinculados a instalaciones de energías renovables en contratación de prestación de Servicios Energéticos.
  • Otros estudios ambientales vinculados a inversiones.

Asesoramiento ambiental destinado a las PYME (Actuación 10)

El asesoramiento ambiental destinado a las PYME, realizado por consultores externos, para la integración de la protección medioambiental en el conjunto de las actividades de la empresa, entre otros:

  • Implantación del Itinerario hacia la Ecoinnovación.
  • Determinación de la Huella de Carbono de Producto.
  • Determinación de la Huella de Carbono Corporativa.
  • Otro asesoramiento medioambiental destinado a las PYME.

Contratación de técnicos medioambientales por las PYME (Actuación 11)

Contratación durante dos años, por parte de las PYME, de titulados universitarios para la integración de la protección medioambiental en el conjunto de actividades de la empresa

Seguridad en el trabajo

Ayudas para la promoción de la seguridad en el trabajo (SEG). El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Actuaciones

Actuación 1: Informes técnicos para la mejora de la prevención de riesgos laborales:

  • Elaboración de Informes técnicos para la adaptación de los equipos de trabajo, para la mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral.
  • Elaboración de informes técnicos vinculados a la mejora de las condiciones de trabajo en el ámbito de la seguridad en el trabajo, la higiene industrial y la ergonomía y psicosociología aplicada, así como los riesgos derivados de varios factores cruzados.

Actuación 2: Inversiones en activos ligados a la mejora de la seguridad y salud en el trabajo recomendados en el plan de prevención de riesgos laborales:

  • Adquisición de medios de protección colectiva que garantice la seguridad y la salud de los trabajadores.
  • Adquisición de equipos de protección individual necesarios para la realización de trabajos puntuales en espacios confinados, ambientes explosivos y similares (equipos de respiración autónoma, de socorro y salvamento, …).
  • Instalaciones de protección contra incendios.
  • Adquisición de equipos de medición y detección de factores de riesgo y/o molestias, condiciones ambientales y equipos de laboratorio para prevención de riesgos laborales.
  • Adquisición de equipos de trabajo que impliquen una mejora sustancial del nivel de protección frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.
  • Software diseñado para la evaluación de riesgos, planificación preventiva o control y revisión del sistema de prevención de riesgos laborales implantados en la empresa.
  • Proyectos que faciliten la incorporación de elementos innovadores en seguridad y salud de los trabajadores en la empresa.
  • Adecuación de los lugares de trabajo cuya necesidad haya quedado reflejada en la Evaluación de Riegos de la empresa y se haya recogido en la Planificación Preventiva a la que se refiere la Ley 31/1995.
  • Adecuación de los equipos de trabajo a las condiciones de seguridad y salud laboral

Actuación 3: Contratación por las PYME de técnico en prevención de riesgos laborales.

La contratación por las empresas, durante dos años, de técnico de nivel intermedio y superior en prevención de riesgos laborales, para mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores integrando la prevención en el conjunto de las actividades de la empresa.

Calidad y Gestión Empresarial

Ayudas para diagnósticos en microempresas y autónomos. (IG). El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Actuaciones subvencionables

Diagnósticos en microempresas y autónomos.

Asesoramiento externo para la realización de estudios de diagnosis o mejora en las diferentes áreas de la empresa, con el objeto de incrementar la competitividad de microempresas de hasta cinco trabajadores y autónomos.

Ayudas a la promoción de la innovación en la gestión empresarial (IGE). El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Actuaciones Subvencionables

  • Asesoramiento externo para implantación de sistemas de gestión
  • Asesoramiento externo para la realización de estudios e implantación de herramientas, dirigidas a conseguir la mejora en la gestión empresarial
  • Inversiones en activos ligados a la infraestructura de calidad
  • Contratación de técnicos para la implantación de sistemas de gestión

Activos fijos

Ayudas destinadas a Pymes del sector industrial, comercio mayorista y de servicios (AFI) El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Actuaciones Subvencionables

  • Terrenos calificados como suelo industrial por el Plan General de Ordenación Urbana o las normas subsidiarias de planeamiento del municipio.
  • Adquisición, construcción, modernización o mejora de bienes inmuebles, incluso en aquellos casos en los que el local sea propiedad de terceros siempre que se acredite que el contrato de alquiler o cesión de uso se extiende por un periodo mínimo de cinco años a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
  • Las inversiones destinadas a la reordenación de las plantas productivas.
  • Traídas y acometidas de servicios.
  • Adquisición de maquinaria y bienes de equipo nuevos.
  • Adquisición de equipos informáticos y telemáticos, incluidos los programas informáticos.
  • Mobiliario, únicamente para aquellos beneficiarios cuya actividad sea la de comercio al por mayor o de servicios.
  • Honorarios de proyecto, dirección de obra, adquisición de patentes y licencias de desarrollo de producto tecnológico y de desarrollo tecnológico.
  • Los elementos de transporte exterior, exclusivamente en el caso de microempresas de hasta 5 trabajadores y cuya actividad no sea la de transporte y el vehículo adquirido se encuadre en las categorías N y asimilables a M1 (30 y 31) para el transporte de mercancías y colectivos de personas.

La inversión subvencionable en terrenos, obra civil e instalaciones de fontanería o electricidad vinculadas a la misma no podrá ser superior a la del resto de los activos. Excepcionalmente, dicho límite podrá ser superado en los casos de nuevas empresas y traslados de empresas ya existentes, proyectos de inversión destinados a la construcción de centros para el desarrollo de actividades administrativas, de diseño e innovación y a las actividades propias de los departamentos comerciales, o bien cuando la inversión sea realizada por empresas cuya actividad sea la de comercio o servicios.

Adquisición de suelo en polígonos industriales (POL) El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Actuaciones Subvencionables

Adquisición por compraventa de suelo en Polígonos Industriales. Las parcelas deberán cumplir las siguientes condiciones:

  • Ser adquiridas directamente al promotor del polígono industrial.
  • La compra de suelo deberá formar parte de un proyecto global de inversión.
  • Los plazos máximos para iniciar las obras correspondientes al proyecto de inversión y para el comienzo de la actividad económica serán de dos y cuatro años respectivamente a partir de la fecha de notificación de la resolución de concesión.
  • La empresa beneficiaria deberá mantener la actividad económica en los terrenos subvencionados durante el plazo de diez años a contar desde el inicio de la misma.
  • En el caso de que la compraventa del terreno se realice conjuntamente con la de la nave, deberá constar por separado en las escrituras el valor del suelo y el de la construcción.

Fomento de la pequeña y mediana industria agroalimentaria (IA) El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Novedad en la convocatoria de 2014: No se consideran actividades subvencionables la elaboración y/o comercialización al por mayor de vinos, mostos y vinagres.

Actuaciones subvencionables

Serán subvencionables las siguientes inversiones productivas ubicadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

  • Adquisición, construcción, modernización o mejora de bienes inmuebles, incluso en aquellos casos en los que el local sea propiedad de terceros, siempre que se acredite que el contrato de alquiler o cesión de uso se extiende por un período mínimo de cinco años a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
  • Las inversiones destinadas a la reordenación de las plantas productivas.
  • Traídas y acometidas de servicios.
  • Adquisición de maquinaria y bienes de equipo nuevos.
  • Adquisición de equipos informáticos y telemáticos, incluidos los programas informáticos.
  • Honorarios de proyecto, dirección de obra, consultoría, adquisición de patentes y licencias de desarrollo de producto tecnológico y de desarrollo tecnológico y estudios de viabilidad hasta un 8% de la inversión subvencionable.

La inversión subvencionable en terrenos, obra civil e instalaciones de fontanería o electricidad vinculadas a la misma no podrá ser superior a la del resto de los activos. Excepcionalmente, dicho límite podrá ser superado en los casos de nuevas empresas, traslados de empresas ya existentes y cuando la inversión sea realizada por empresas cuya actividad sea la de comercio al por mayor de productos agroalimentarios.

Fomento de la industria acuícola y transformadora de productos procedentes de la pesca y acuicultura (pymes) (IP) El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Actuaciones Subvencionables  

Serán subvencionables las siguientes inversiones productivas ubicadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja:  

  • Adquisición, construcción, modernización o mejora de bienes inmuebles, incluso en aquellos casos en los que el local sea propiedad de terceros, siempre que se acredite que el contrato de alquiler o cesión de uso se extiende por un período mínimo de cinco años a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
  • Las inversiones destinadas a la reordenación de las plantas productivas.
  • Traídas y acometidas de servicios.
  • Adquisición de maquinaria y bienes de equipo nuevos.
  • Adquisición de equipos informáticos y telemáticos, incluidos los programas informáticos
  • Honorarios de proyecto, dirección de obra, consultoría, adquisición de patentes y licencias de desarrollo de producto tecnológico y de desarrollo tecnológico y estudios de viabilidad hasta un 8% de la inversión subvencionable.  

Proyectos intensivos en inversión o en creación de empleo (INT) El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Actuaciones Subvencionables

  • Terrenos calificados como suelo industrial por el Plan General de Ordenación Urbana o las normas subsidiarias de planeamiento del municipio. 
  • Adquisición, construcción, modernización o mejora de bienes inmuebles, incluso en aquellos casos en los que el local sea propiedad de terceros siempre que se acredite que el contrato de alquiler o cesión de uso se extiende por un periodo mínimo de cinco años a partir de la fecha de presentación de la solicitud. 
  • Las inversiones destinadas a la reordenación de las plantas productivas.
  • Traídas y acometidas de servicios.
  • Adquisición de maquinaria y bienes de equipo; gastos de desmontaje, transporte y montaje de bienes incluidos en el proyecto aunque éstos no fueran objeto de subvención. 
  • Adquisición de equipos informáticos y telemáticos, incluidos los programas informáticos. 
  • Mobiliario, únicamente para aquellos beneficiarios cuya actividad sea la de comercio al por mayor o de servicios.
  • Honorarios de proyecto, dirección de obra, con el límite del 10% de la inversión subvencionable.
  • Adquisición de patentes y licencias de desarrollo de producto tecnológico y de desarrollo tecnológico.    

Financiación

Ayuda para costes de avales de operaciones de préstamo o leasing para a financiación de inversiones empresariales realizadas por pymes (FIN). El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Plazo de formalización de los préstamos/leasing: Hasta el 31 de Mayo de 2014.

Plazo de presentación de la póliza de préstamo firmada: 1 mes desde la firma de dicha póliza.

Actuaciones subvencionables

Serán subvencionables las siguientes inversiones productivas ubicadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja:

  • Terrenos calificados como suelo industrial por el Plan General de Ordenación Urbana o las normas subsidiarias de planeamiento del municipio.
  • Adquisición, construcción, modernización o mejora de bienes inmuebles.
  • Las inversiones destinadas a la reordenación de las plantas productivas.
  • Traídas y acometidas de servicios
  • Adquisición de maquinaria y bienes de equipo nuevos, así como las barricas nuevas de bodegas de vino que supongan incremento neto del parque adscrito a la DOCa. Rioja.
  • Adquisición de equipos informáticos y telemáticos, incluidos los programas informáticos.
  • Mobiliario, únicamente para aquellos beneficiarios cuya actividad sea la de comercio o de servicios.
  • Honorarios de proyecto, dirección de obra, adquisición de patentes y licencias de desarrollo de producto tecnológico y de desarrollo tecnológico.
  • Los elementos de transporte exterior, exclusivamente en el caso de que el beneficiario sea una microempresa de hasta 5 trabajadores cuya actividad no sea la de transporte y el vehículo adquirido se encuadre en las categorías N y asimilables a M1 (30 y 31), para el transporte de mercancías y colectivos de personas.

Ayudas para el coste de avales de préstamos para reestructuración financiera de pymes (REE). El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Plazo de formalización de los préstamos/leasing: Hasta el 31 de Mayo de 2014.

Plazo de presentación de la póliza de préstamo firmada: 1 mes desde la firma de dicha póliza.

Actuaciones subvencionables

Serán subvencionables aquellos proyectos de reestructuración financiera exclusivamente de apoyo al circulante cuyo préstamo obtenga un aval financiero de una Sociedad de Garantía Recíproca  y deberá firmarse con alguna de las entidades financieras con las que la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja haya suscrito el correspondiente convenio.

Comercio

Plan para la competitividad del comercio minorista (COM)

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de abril de 2014.

Actuaciones subvencionables

Programa 1. Inversiones en activos fijos

  • Inversión en activos fijos materiales nuevos dirigidos a la modernización, reforma, ampliación y traslados de establecimientos comerciales.
  • Inversión en activos fijos materiales nuevos para la implantación de un nuevo punto de venta minorista.

Excluidos: Gastos, Derechos de traspaso, Canon de franquicia y similares, compra de locales o inmuebles, terrenos, vehículos (excepto vehículos de transporte de mercancías para microempresas de hasta 5 trabajadores), activo circulante, activos fabricados por el propio solicitante e inversiones para el propio inmovilizado.

Programa 2. Diseño

Diagnóstico inicial de diseño, Manual de Imagen Corporativa, Logotipos y sus aplicaciones (cartelería, papelería, folletos, rotulación); Packaging: Diseño Envases, Embalajes, Bolsas, Honorarios Diseño de Interiorismo, Proyectos de Escaparatismo, Diagnósticos Específicos de Diseño

Programa 3. Innovación en la gestión comercial

Asesoramiento Externo para la realización de Prospecciones y Estudios de Mercado, Planes de Marketing, Estudios de diagnosis o mejora en las diferentes áreas de la empresa.

Programa 4.- Planes de implantación de tics

Implantación de soluciones TICs:

Nivel 1: Básico

  • Puesto informático, sistema operativo, consultoría, antivirus, sistemas seguridad.
  • Periféricos (impresoras/TPV, lector código de barras).
  • Software de gestión.
  • Las inversiones realizadas en periféricos y software de gestión únicamente serán subvencionadas si van unidos a un puesto informático.

Nivel 2: Conectividad

Conexiones a redes y sistemas remotos. Seguridad de la información. Software específico de Gestión. Servicios de consultoría y formación.

Nivel 3: Visibilidad

Páginas web corporativas con gestor de contenidos y que cumplan los criterios de accesibilidad, Promoción on line, Extranet, Intranet, Aplicaciones de diseño, producción y distribución de productos y servicios, Gestión documental, Seguridad en la Red, Servicios de Consultoría y formación proyecto.

Nivel 4: Integración

  • Comercio electrónico: Tienda virtual con pasarela de pagos.
  • Sistemas Integrados de Gestión (ERP)
  • Sistemas de Gestión de Clientes (CRM)
  • Sistemas de Gestión de la cadena de suministros (SCM)
  • Sistemas de Explotación de datos (Business intelligence)
  • Sistemas de Gestión del Conocimiento
  • Integración Sistemas Gestión Interna (ERP, CRM, SCM y Página web)
  • Servicios de Consultoría y Formación

Nivel 5: Interoperatividad

  • Sistemas interoperables (Proveedores, Distribuidores, Clientes, Socios Comerciales).
  • Modelo de Negocio Multiweb
  • Servicios de Consultoria y Formación

Programa 5.- Promoción de la calidad

Gastos externos de consultoría externa, auditoría y certificación, ensayos de equipos, primera calibración relacionados con el proyecto de implantación y certificación de sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001, UNE 175001, …) o de implantación de sistemas de mejora de la gestión empresarial a través del itinerario ADER Excelencia empresarial.

Gastos de entrenamiento específico en el sistema de gestión de calidad, del personal de la pyme para la implantación y certificación de sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001, UNE 175001, …) o para implantación de sistemas de mejora de la gestión empresarial a través del itinerario ADER Excelencia empresarial.

Excluidos: gastos de adecuación, mantenimiento o adaptación de normas ya implantadas en la empresa, así como los servicios permanentes, periódicas o rutinarias.

Para todos los programas  indicados, no será subvencionable:

  • Inversiones cuyo importe expresado en la correspondiente factura sea inferior a 300 €.
  • El importe correspondiente al Impuesto del Valor Añadido (IVA), así como cualquier otro tipo de tasas o tributos.

Diseño

Programa de diagnóstico tutelado y apoyo a la incorporación del diseño (DTD)

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de abril de 2014.

Actuaciones subvencionables

Diagnósticos iniciales de diseño.

Las empresas pueden solicitar un diagnóstico gratuito sobre su situación en materia de diseño, que será realizado por técnicos especializados de la ADER-CEdiR. En él también se les asesorará sobre posibles acciones de mejora. Este servicio es especialmente recomendable para empresas que nunca han tenido una relación con el mundo del diseño. El solicitante deberá autorizar en el impreso de solicitud la realización de dicho diagnóstico.

Programas

  • Programa Diseño de Producto: Se subvencionará la contratación de asesoramiento externo para el diseño de producto, hasta la obtención del prototipo.
  • Programa Diseño Gráfico:
    • Contratación de asesoramiento externo para la realización de imagen y manual corporativo, incluido restyling.
    • Registro de marca y logotipo. Se subvencionarán los gastos de marcas nacionales emitidas por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), correspondientes a la solicitud de registro. Hasta un máximo de cuatro categorías NIZA. No se considerarán subvencionables los gastos de renovación de marcas o los ocasionados por procesos judiciales para defender una marca.
    • Contratación de asesoramiento externo para la realización de catálogo, incluidas las fotografías. No se subvencionará el rediseño de catálogo.
    • Contratación de asesoramiento externo para la realización de diseño de elementos publicitarios. Las inserciones en medios no son subvencionables.
    • Contratación de asesoramiento externo para la realización de diseño de envase y embalaje - packaging -, incluidos elementos gráficos.
    • Contratación de asesoramiento externo para la realización de elementos de promoción en punto de venta - tipo display -.
  • Programa Diseño de Interiores: Contratación de asesoramiento externo para la realización de Stand y Showroom propio.

Tecnologías de la información

Programa nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC PYME)

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

Objetivo subvencionable

Implantación soluciones TIC

Será subvencionable el asesoramiento externo y las inversiones para la implantación soluciones TIC multiplataforma, adaptadas para su uso en movilidad, que se detallan a título orientativo:

Nivel 1: Básico y Nivel 2: Conectividad

  • Equipamiento informático
  • Seguridad de la información: copias de seguridad, servidores, SAI, cortafuegos, consultoría Ley Orgánica de Protección de datos (LOPD)
  • Virtualización de servidores
  • Conectividad: redes y acceso remoto seguro
  • Aplicaciones independientes de gestión

Nivel 3: Visibilidad

  • Página web corporativa con gestor de contenidos.
  • Extranet.
  • Intranet.
  • Promoción  online: Campañas de publicidad en google (google adwords)
  • Aplicaciones de diseño (diseño industrial, diseño gráfico, software de cartelería digital)
  • Software de gestión documental.
  • Auditorías de seguridad de la información.

Nivel 4: Integración.  

  • Comercio electrónico: tienda online con pasarela de pagos.
  • Sistemas integrados de gestión (ERP)
  • Sistemas de gestión comercial o gestión de clientes (CRM)
  • Sistemas de gestión logística (SCM)
  • Sistemas de análisis de datos para toma decisiones (business intelligence)
  • Sistemas de gestión de la producción.
  • Sistemas de gestión del conocimiento.
  • Integración de sistemas (ERP, CRM, SCM, tienda online)
  • Plataformas de integración de software y software de gestión de procesos (BPM)  

Nivel 5: Interoperabilidad.  

  • Sistemas interoperables para integración total de procesos internos y con entidades externas.
  • Modelo de negocio multiweb.  

Protocolos familiares

Protocolos familiares de las empresas (APE)

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de abril de 2014.

Actuaciones subvencionables

Los gastos de asesoramiento realizados por una empresa consultora externa para la elaboración de un protocolo familiar y el diagnóstico empresarial previo realizado.

Emprendedor

Promoción de emprendedores (EMP)

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 4 de Abril de 2014.

  • Personas físicas, desempleadas o en activo, y personas jurídicas que se constituyan como empresa, figuren en alta en alguno de los epígrafes de la CNAE-2009 considerados como Actividades subvencionables, y que reúnan la condición de nueva empresa emprendedora.

Se entenderá por nueva empresa emprendedora aquella que se hubiese constituido formalmente a partir del 16 de noviembre de 2013, incluido, y que no haya realizado en los últimos tres años ninguna actividad económica en el mismo grupo de la CNAE-2009.

  • No podrán ser beneficiarias las personas jurídicas promovidas o participadas, en todo o en parte, por otras personas jurídicas.
  • Deberá acreditarse el alta en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social o en el régimen de previsión obligatorio que, en su caso, corresponda.

Programas

  • Gastos de constitución de la empresa.
  • Inversión en activos fijos.
  • Nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC).
  • Diseño.
FER - Federación de Empresas de La Rioja

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies